Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Tratado de integración social: ¿Cuál es su propósito real? / Oscar de la Ossa

Por: Tema(s): En: número 35; páginas 38-39 Resumen: El Tratado de Integración Social, por su estructura, distribución de temas y predominio de los asuntos institucionales, se ve como un mecanismo para establecer propósitos y objetivos se le visualiza como un convenio general que no ofrece garantía plena para solucionar los problemas de la integración social de la región se agrega que una consecuencia de este enfoque general es que ata los resultados a los intereses y circunstancias políticas de los gobiernos. Se dice que el Tratado no parece reconocer las diferentes crisis que sufren las sociedades centroamericanas y que tiene a la gran mayoría sumergidos en la pobreza. En ningún momento se cita la necesidad de una distribución más equitativa del ingreso, ni se considera la gran problemática laboral existente todo parece indicar que se quiere compatibilizar las tareas oficiales en lo social con el enfoque de fondo que impulsan los gobiernos en materia de política económica. De esta forma el tratado se vuelve contradictorio con los objetivos de desarrollo social justo y verdaderamente sostenible. Se le critica también el no establecer compromisos concretos, además de una organización institucional excesiva y complicada, donde la participación de la sociedad civil es prácticamente inexistente. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Tratado de Integración Social, por su estructura, distribución de temas y predominio de los asuntos institucionales, se ve como un mecanismo para establecer propósitos y objetivos se le visualiza como un convenio general que no ofrece garantía plena para solucionar los problemas de la integración social de la región se agrega que una consecuencia de este enfoque general es que ata los resultados a los intereses y circunstancias políticas de los gobiernos. Se dice que el Tratado no parece reconocer las diferentes crisis que sufren las sociedades centroamericanas y que tiene a la gran mayoría sumergidos en la pobreza. En ningún momento se cita la necesidad de una distribución más equitativa del ingreso, ni se considera la gran problemática laboral existente todo parece indicar que se quiere compatibilizar las tareas oficiales en lo social con el enfoque de fondo que impulsan los gobiernos en materia de política económica. De esta forma el tratado se vuelve contradictorio con los objetivos de desarrollo social justo y verdaderamente sostenible. Se le critica también el no establecer compromisos concretos, además de una organización institucional excesiva y complicada, donde la participación de la sociedad civil es prácticamente inexistente. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración