Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política / Mauricio Archila Neira

Por: Tema(s): En: número 182; páginas 76-89 Resumen: El artículo resume las principales características de la protestas social en Colombia. El análisis se realiza a partir de una base de datos periodística nacional y regional complementada con documentos de las organizaciones sociales que contempla desde el 1er de enero de 1975 hasta el 31 de diciembre del año 2000. Por protesta social se entiende las acciones colectivas en donde participan más de 10 perosnas para expresar sus demandas al Estado o entidades privadas. Según el artículo, son los años 70's y finales de los 90's los que más acciones colectivas generaron, siendo las demandas laborales, en reclamo de cumplimiento de derechos y servicios públicos así como las relacionadas con la distribución de la tierra, las que más demandas generaron. El autor analiza además el surgimiento de nuevos actores en el escenario político colombiano. Caracterizadas por una lógica privada, en donde se presentan roces entre los mismos actores, el autor realiza una explicación sobre la debilidad que caracteriza a estos actores colombianos
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo resume las principales características de la protestas social en Colombia. El análisis se realiza a partir de una base de datos periodística nacional y regional complementada con documentos de las organizaciones sociales que contempla desde el 1er de enero de 1975 hasta el 31 de diciembre del año 2000. Por protesta social se entiende las acciones colectivas en donde participan más de 10 perosnas para expresar sus demandas al Estado o entidades privadas. Según el artículo, son los años 70's y finales de los 90's los que más acciones colectivas generaron, siendo las demandas laborales, en reclamo de cumplimiento de derechos y servicios públicos así como las relacionadas con la distribución de la tierra, las que más demandas generaron. El autor analiza además el surgimiento de nuevos actores en el escenario político colombiano. Caracterizadas por una lógica privada, en donde se presentan roces entre los mismos actores, el autor realiza una explicación sobre la debilidad que caracteriza a estos actores colombianos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración