Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Consolidación política y proyectos neoliberales en democracias frágiles / William C Smith

Por: Tema(s): En: volumen 10, número 6; páginas 24-28 En: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Cono SurResumen: Se analiza cómo el neoliberalismo se ha ido consolidando en toda Latinoamérica, con esta corriente se ha provocado una serie de problemas como el desempleo y el subempleo masivo, el crecimiento del mercado informal, la caída en la tasa de inversión pública y privada, además de la caída en el ingreso per cápita a niveles de los años sesentas y setentas. Se ahonda en los diferentes caminos existentes para llegar al neoliberalismo, como el establecimiento de un régimen democrático pactos políticos y sociales ayudan bastante en la contención del conflicto distributivo. Analiza los casos que ha acabado de forma violenta como en Brasil y Argentina, donde los pactos sociales y la concertación neo-corporativista de la política macroeconómica del Estado, los intereses empresarios y los sindicatos han fracasado drásticamente. Posteriormente se indica que el neoliberalismo en realidad conduce a la privatización de muchos servicios e instituciones públicas, a disminuir la participación del Estado dentro de la economía, éste deja de ser un Estado paternalista y, en vez de consolidar el proceso democrático dentro de un país, contribuye al achicamiento de las garantías democrácticas de cualquier nación. Para finalizar se dan a conocer una serie de conclusiones donde destacan aspectos negativos como el incremento de los programas sociales, la disminución del Estado en los aspectos económicos, la concentración de la riqueza y procesos inflacionarios gaolpantes. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0330 10 (6) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23052

Se analiza cómo el neoliberalismo se ha ido consolidando en toda Latinoamérica, con esta corriente se ha provocado una serie de problemas como el desempleo y el subempleo masivo, el crecimiento del mercado informal, la caída en la tasa de inversión pública y privada, además de la caída en el ingreso per cápita a niveles de los años sesentas y setentas. Se ahonda en los diferentes caminos existentes para llegar al neoliberalismo, como el establecimiento de un régimen democrático pactos políticos y sociales ayudan bastante en la contención del conflicto distributivo. Analiza los casos que ha acabado de forma violenta como en Brasil y Argentina, donde los pactos sociales y la concertación neo-corporativista de la política macroeconómica del Estado, los intereses empresarios y los sindicatos han fracasado drásticamente. Posteriormente se indica que el neoliberalismo en realidad conduce a la privatización de muchos servicios e instituciones públicas, a disminuir la participación del Estado dentro de la economía, éste deja de ser un Estado paternalista y, en vez de consolidar el proceso democrático dentro de un país, contribuye al achicamiento de las garantías democrácticas de cualquier nación. Para finalizar se dan a conocer una serie de conclusiones donde destacan aspectos negativos como el incremento de los programas sociales, la disminución del Estado en los aspectos económicos, la concentración de la riqueza y procesos inflacionarios gaolpantes. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración