Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Vinculación universidad-sectores productivos / Jorge A. Mora Alfaro

Por: Tema(s): En: número 7; páginas 23-32 Resumen: Conforme las instituciones de enseñanza superior han establecido la capacidad de crear y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, se han fortalecido los vínculos con esos sectores. En muchas ocasiones las capacidades necesarias para generar conocimientos y las experiencias necesarias para impulsar estos procesos, ha sido alimentada por acciones conjuntas realizadas por los centros de investigación, extensión y docencia universitaria con distintos sectores productivos, empresas o instituciones. La producción de conocimientos es una de las razones principales de las universidades, las transformaciones de la sociedad y las condiciones surgidas de estos procesos ante ello la universidad se enfrenta a dos posiciones, por un lado se coloca en una posición estratégica en los procesos de desarrollo de la sociedad, en la creación y aplicación de conocimientos para fortalecer las actividades productivas y en la búsqueda de la modernización de los sistemas institucionales que obligan a que las sociedades incrementen sus inversiones en la creación de conocimientos y recursos humanos calificados. Por otra parte se le exige a la universidad incrementar sus lazos con la sociedad, con las comunidades, las organizaciones sociales, instituciones, empresas y organismos no gubernamentales, de lo contrario pondría "en riesgo su propia pertinencia histórica". Sin duda, las universidades viven un proceso de cambio, de adopción de formas organizativas y marcos normativos que favorecen la vinculación estrecha de las universidades con los procesos de desarrollo. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Conforme las instituciones de enseñanza superior han establecido la capacidad de crear y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, se han fortalecido los vínculos con esos sectores. En muchas ocasiones las capacidades necesarias para generar conocimientos y las experiencias necesarias para impulsar estos procesos, ha sido alimentada por acciones conjuntas realizadas por los centros de investigación, extensión y docencia universitaria con distintos sectores productivos, empresas o instituciones. La producción de conocimientos es una de las razones principales de las universidades, las transformaciones de la sociedad y las condiciones surgidas de estos procesos ante ello la universidad se enfrenta a dos posiciones, por un lado se coloca en una posición estratégica en los procesos de desarrollo de la sociedad, en la creación y aplicación de conocimientos para fortalecer las actividades productivas y en la búsqueda de la modernización de los sistemas institucionales que obligan a que las sociedades incrementen sus inversiones en la creación de conocimientos y recursos humanos calificados. Por otra parte se le exige a la universidad incrementar sus lazos con la sociedad, con las comunidades, las organizaciones sociales, instituciones, empresas y organismos no gubernamentales, de lo contrario pondría "en riesgo su propia pertinencia histórica". Sin duda, las universidades viven un proceso de cambio, de adopción de formas organizativas y marcos normativos que favorecen la vinculación estrecha de las universidades con los procesos de desarrollo. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración