Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Regateo por las reformas / Jesús Q. Alemancia

Por: Tema(s): En: volumen 7, número 38; páginas 11-12 En: Este PaísResumen: Se analiza la administración de Guillermo Endara y se indica que la misma ha estado llena de incoherencia e incompetencia ha estado marcada por los intereses de los partidos del gobierno, por la corrupción pública, por negociaciones con los partidos de oposición los panameños han debido enfrentarse a todos estos inconvenientes, aparte de hacer frente a las políticas de ajuste y, en medio de tal panorama, los partidos políticos tradicionales continúan proclamando sus promesas democráticas. Durante la campaña electoral Endara, Calderón y Ford prometieron cumplir con un "gobierno que practique la democracia de verdad" y que como parte de ésta y pieza fundamental en la transición democrática, se diseñarían las nuevas estructuras constitucionales. Después de forcejeos y disputas se aprobaron las reformas a la Constitución y como resultado de dichas reformas los líderes gubernamentales mostraron posiciones encontradas, ya que mientras para unos las reformas son un paso hacia la consolidación de la democracia (Ford Molinera), para otros están marcadas por fines partidistas y personales. La oposición afirma que fue un paso importante para la consolidación de la democracia, otros se inclinan a pensar que es más bien una jugada política. A su vez se indica que las reformas no son representativas ya que la supuesta consulta democrática en la cual se basa la reforma fue hecha a altas personalidades políticas, empresariales a representantes de la iglesia católica hizo falta un proceso de consulta masiva, que le diera una verdadera representatividad social y política. Se agrega que falta transparencia, ya que las reformas se discutieron entre los partidos políticos presentes. Finalmente quedó patente que los partidos tradicionales prefieren priorizar sus intreses y no los del pueblo. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0441 7 (38) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2938

Se analiza la administración de Guillermo Endara y se indica que la misma ha estado llena de incoherencia e incompetencia ha estado marcada por los intereses de los partidos del gobierno, por la corrupción pública, por negociaciones con los partidos de oposición los panameños han debido enfrentarse a todos estos inconvenientes, aparte de hacer frente a las políticas de ajuste y, en medio de tal panorama, los partidos políticos tradicionales continúan proclamando sus promesas democráticas. Durante la campaña electoral Endara, Calderón y Ford prometieron cumplir con un "gobierno que practique la democracia de verdad" y que como parte de ésta y pieza fundamental en la transición democrática, se diseñarían las nuevas estructuras constitucionales. Después de forcejeos y disputas se aprobaron las reformas a la Constitución y como resultado de dichas reformas los líderes gubernamentales mostraron posiciones encontradas, ya que mientras para unos las reformas son un paso hacia la consolidación de la democracia (Ford Molinera), para otros están marcadas por fines partidistas y personales. La oposición afirma que fue un paso importante para la consolidación de la democracia, otros se inclinan a pensar que es más bien una jugada política. A su vez se indica que las reformas no son representativas ya que la supuesta consulta democrática en la cual se basa la reforma fue hecha a altas personalidades políticas, empresariales a representantes de la iglesia católica hizo falta un proceso de consulta masiva, que le diera una verdadera representatividad social y política. Se agrega que falta transparencia, ya que las reformas se discutieron entre los partidos políticos presentes. Finalmente quedó patente que los partidos tradicionales prefieren priorizar sus intreses y no los del pueblo. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración