Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica

Tema(s): En: número 2; páginas 39-46 En: Centro Español de Estudios de América Latina, CEDEAL Serie EstudiosResumen: El Plan de Paz de Oscar Arias busca el establecimiento de la paz firme y duradera en Centroamérica, este plan basa muchos de sus puntos en los acuerdos de Contadora pero se sintetiza y se concreta a los principales problemas de la región. Se aborda a Centroamérica como una totalidad que abarca por igual a todos los países de la región, se aplica en forma equitativa el principio de simultaneidad, se establecen plazos de cumplimiento muy rígidos a corto y mediano plazo y a la vez, se crean las Comisiones de Verificación y Seguimiento así como las Comisiones de Reconciliación Nacional, para que aseguren la eficacia y el cumplimiento de los distintos pasos y fases del plan se hace mención a la necesidad de tratar a las fuerzas y los movimientos irregulares y, a todos se les impone que dejen de recibir ayuda del extranjero, se plantea la necesidad de un diálogo amplio con todos los grupos desarmados de oposición política interna, como forma de promover acciones de reconciliación nacional. Este plan fue acogido a nivel internacional con gran satisfacción y esperanza, los ministros de la CEE expresaron su apoyo a la cumbre de Esquipulas "como vía de consenso que ponga fin a la violencia e inestabilidad de la región" el presidente de España Felipe González envió mensajes de felicitacioón a los mandatarios de los cinco países centroamericanos y, por su parte, el presidente Reagan no emitió ninguna declaración sino hasta el 10 de agosto, en la que dió la bienvenida al plan pero no lo comparte. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0939 (2) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22927

Colección Centroamérica

El Plan de Paz de Oscar Arias busca el establecimiento de la paz firme y duradera en Centroamérica, este plan basa muchos de sus puntos en los acuerdos de Contadora pero se sintetiza y se concreta a los principales problemas de la región. Se aborda a Centroamérica como una totalidad que abarca por igual a todos los países de la región, se aplica en forma equitativa el principio de simultaneidad, se establecen plazos de cumplimiento muy rígidos a corto y mediano plazo y a la vez, se crean las Comisiones de Verificación y Seguimiento así como las Comisiones de Reconciliación Nacional, para que aseguren la eficacia y el cumplimiento de los distintos pasos y fases del plan se hace mención a la necesidad de tratar a las fuerzas y los movimientos irregulares y, a todos se les impone que dejen de recibir ayuda del extranjero, se plantea la necesidad de un diálogo amplio con todos los grupos desarmados de oposición política interna, como forma de promover acciones de reconciliación nacional. Este plan fue acogido a nivel internacional con gran satisfacción y esperanza, los ministros de la CEE expresaron su apoyo a la cumbre de Esquipulas "como vía de consenso que ponga fin a la violencia e inestabilidad de la región" el presidente de España Felipe González envió mensajes de felicitacioón a los mandatarios de los cinco países centroamericanos y, por su parte, el presidente Reagan no emitió ninguna declaración sino hasta el 10 de agosto, en la que dió la bienvenida al plan pero no lo comparte. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración