Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Heroínas-sirvientas: análisis de las representaciones de trabajadoras domésticas en telenovelas mexicanas/ Séverine Durin, Natalia Vázquez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 21-44: tablas, gráficosTema(s): En: Universidad Autónoma de Nuevo León TrayectoriasResumen: Este estudio se adentra en la representación de las trabajadoras domésticas en las telenovelas mexicanas, arrojando luz sobre las dinámicas sociales y culturales que influyen en estas representaciones mediáticas. El análisis destaca cómo las heroínas-sirvientas, personajes centrales en muchas telenovelas, son presentadas y cómo estas representaciones reflejan y a la vez refuerzan las relaciones de poder y las dinámicas de género en la sociedad mexicana. Ofrece un recorrido histórico y contextual de la presencia de las trabajadoras domésticas en la televisión mexicana y su papel en la construcción de la identidad nacional y de género. Se examinan las diferentes imágenes y estereotipos asociados a estas trabajadoras en las telenovelas, desde la lealtad y sacrificio hasta la sumisión y la invisibilidad. Además, se explora cómo estas representaciones pueden influir en la percepción pública y en las actitudes hacia el trabajo doméstico y las trabajadoras domésticas en la vida real. El estudio pone de relieve la importancia de considerar cómo los medios de comunicación, como las telenovelas, contribuyen a la construcción de la identidad y la cultura en una sociedad. RAR 09/2023
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1540 15 (36) 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18272

Este estudio se adentra en la representación de las trabajadoras domésticas en las telenovelas mexicanas, arrojando luz sobre las dinámicas sociales y culturales que influyen en estas representaciones mediáticas. El análisis destaca cómo las heroínas-sirvientas, personajes centrales en muchas telenovelas, son presentadas y cómo estas representaciones reflejan y a la vez refuerzan las relaciones de poder y las dinámicas de género en la sociedad mexicana. Ofrece un recorrido histórico y contextual de la presencia de las trabajadoras domésticas en la televisión mexicana y su papel en la construcción de la identidad nacional y de género. Se examinan las diferentes imágenes y estereotipos asociados a estas trabajadoras en las telenovelas, desde la lealtad y sacrificio hasta la sumisión y la invisibilidad. Además, se explora cómo estas representaciones pueden influir en la percepción pública y en las actitudes hacia el trabajo doméstico y las trabajadoras domésticas en la vida real. El estudio pone de relieve la importancia de considerar cómo los medios de comunicación, como las telenovelas, contribuyen a la construcción de la identidad y la cultura en una sociedad. RAR 09/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración