Redes sindicales de trabajadores: desafíos globales y locales/ Hélio Da Costa, traducción de Cristian De Nápoli
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0712 (264) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18346 |
El impacto de la globalización sobre el mundo del trabajo y los desafíos que le plantea al sindicalismo el cuadro de fragmentación, informalización y nuevos modos de sociabilidad en el proceso y la organización del trabajo han sido objeto de un gran número de estudios. La globalización y transnacionalización de la economía ponen en un lugar de primer orden a la coordinación de las acciones sindicales, y en efecto, trabajadores y trabajadoras de todo el mundo buscan las formas de construir sus redes, intercambiar experiencias y potenciar lazos de solidaridad dentro de las empresas que operan en diferentes latitudes. Se trata, en definitiva, de pensar una globalización de los derechos. En Brasil se ha avanzado en esa dirección, pero aún queda un largo camino. De manera que el texto destaca el proceso de formación de redes, las redes en el contexto sindical brasileño y las redes y los acuerdos en el marco internacional. KDV/120118
No hay comentarios en este titulo.