La atención de la infancia afectada por la violencia: Costa Rica
Descripción: páginas 91-136Tema(s): En: Conferencia Centroamericana sobre Atención a la Infancia afectada por la Violencia. MemoriaResumen: La pobreza en que se encuentran los sectores marginados de la población tanto urbanos como rurales, se convierte en un círculo vicioso que genera más pobreza, que heredan las nuevas generaciones, las cuales repetirán el fenómeno. Surge entonces una situación de violencia cotidiana que atenta contra los más necesitados y en forma especial, contra los niños, ya que las carencias afectan significativamente su proceso de desarrollo. Producto de ello son los altos índices de analfabetismo, las altas tasas de mortalidad infantil, la incidencia de la malnutrición, la deserción escolar, la mendicidad y el subempleo. A esto se le agrega la violencia producida por los conflictos armados en algunos países de Centroamérica. Durante las últimas cinco décadas, Costa Rica ha realizado ingentes esfuerzos para alcanzar una meta anhelada por la población: erradicar la pobreza como medio de eliminar a su vez, la violencia del tugurio, de la marginalidad y, de la injusticia. El artículo hace un breve comentario sobre generalidades del país, tendencias poblacionales, economía, educación, salud y vivienda. HB/MR
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 02.04.02 F981m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13564 |
Colección Centroamérica
La pobreza en que se encuentran los sectores marginados de la población tanto urbanos como rurales, se convierte en un círculo vicioso que genera más pobreza, que heredan las nuevas generaciones, las cuales repetirán el fenómeno. Surge entonces una situación de violencia cotidiana que atenta contra los más necesitados y en forma especial, contra los niños, ya que las carencias afectan significativamente su proceso de desarrollo. Producto de ello son los altos índices de analfabetismo, las altas tasas de mortalidad infantil, la incidencia de la malnutrición, la deserción escolar, la mendicidad y el subempleo. A esto se le agrega la violencia producida por los conflictos armados en algunos países de Centroamérica. Durante las últimas cinco décadas, Costa Rica ha realizado ingentes esfuerzos para alcanzar una meta anhelada por la población: erradicar la pobreza como medio de eliminar a su vez, la violencia del tugurio, de la marginalidad y, de la injusticia. El artículo hace un breve comentario sobre generalidades del país, tendencias poblacionales, economía, educación, salud y vivienda. HB/MR
No hay comentarios en este titulo.