Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El FMLN y las memorias de la guerra civil salvadoreña/ Carlos Gregorio López Bernal

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 47-71Tema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica Revista de HistoriaResumen: Este artículo estudia la construcción de las memorias de la guerra civil salvadoreña (1981 – 1992) desde una perspectiva histórica. Se propone que la guerra es recordada desde la especificidad de la experiencia de los diferentes actores de izquierda, lo cual da lugar a múltiples memorias, de las cuales se dan algunos ejemplos. Las memorias de la guerra civil no pueden entenderse si no se consideran las experiencias de organización y lucha de la década de 1970, que han sido absorbidas por la memoria oficial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy en día partido político. Al apropiarse de esas memorias, el FMLN hace un uso político del pasado en función de su proyecto político actual que dista mucho del proyecto revolucionario. El texto se divide en 5 partes, en la primera se retoman los antecedentes inmediatos, en la segunda se propone una periodización operativa para dar sentido a la construcción de las memorias de las izquierdas, en la tercera al despliegue de memorias por diferentes actores, la cuarta a la utilidad de establecer una tipología para entender las memorias, y por último, en la quinta parte se refiere a la memoria, unidad e identidad generada por el FMLN. Se concluye que la memoria de la guerra civil es demasiado importante como para dejar que fluya sin orden, por lo que es necesario administrarla debidamente, para sacarle su mejor provecho. KDV/090518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0876 (76) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18670

Este artículo estudia la construcción de las memorias de la guerra civil salvadoreña (1981 – 1992) desde una perspectiva histórica. Se propone que la guerra es recordada desde la especificidad de la experiencia de los diferentes actores de izquierda, lo cual da lugar a múltiples memorias, de las cuales se dan algunos ejemplos. Las memorias de la guerra civil no pueden entenderse si no se consideran las experiencias de organización y lucha de la década de 1970, que han sido absorbidas por la memoria oficial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy en día partido político. Al apropiarse de esas memorias, el FMLN hace un uso político del pasado en función de su proyecto político actual que dista mucho del proyecto revolucionario. El texto se divide en 5 partes, en la primera se retoman los antecedentes inmediatos, en la segunda se propone una periodización operativa para dar sentido a la construcción de las memorias de las izquierdas, en la tercera al despliegue de memorias por diferentes actores, la cuarta a la utilidad de establecer una tipología para entender las memorias, y por último, en la quinta parte se refiere a la memoria, unidad e identidad generada por el FMLN. Se concluye que la memoria de la guerra civil es demasiado importante como para dejar que fluya sin orden, por lo que es necesario administrarla debidamente, para sacarle su mejor provecho. KDV/090518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración