Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

De la actitud crítica como vida filosófica: verdad, poder y espiritualidad en Foucault/ Adrián José Perea

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 31-45Tema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: El artículo aborda el trabajo del filósofo francés Michel Foucault. Parte del año 1978, con la pregunta por la Ilustración que efectúa el pensador galo, cuando éste se ocupa de la cuestión de la subjetividad y de sus relaciones con la verdad y el poder, a partir de su indagación por la crítica. El texto plantea que esta orientación hacia la crítica, en su parentesco con la virtud, se actualizaría en tanto ejercicio espiritual con funciones de desujeción, en su propuesta de ontología crítica del presente de 1983, como vida filosófica (ethos). El texto también se vincula los aportes de dicho filosofo con la realidad colombiana. Entre otras cosas se concluye que se debe enfrentar una actitud reflexiva capaz de dar cuenta de los límites y posibilidades a las estrategias; experimentar en el trasfondo estratégico de las relaciones entre gubernamentalidad y problematización, formas de ser que encarnan un arte de la inservidumbre voluntaria, de la indocilidad reflexiva. KDV/250518
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (46) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17721

El artículo aborda el trabajo del filósofo francés Michel Foucault. Parte del año 1978, con la pregunta por la Ilustración que efectúa el pensador galo, cuando éste se ocupa de la cuestión de la subjetividad y de sus relaciones con la verdad y el poder, a partir de su indagación por la crítica. El texto plantea que esta orientación hacia la crítica, en su parentesco con la virtud, se actualizaría en tanto ejercicio espiritual con funciones de desujeción, en su propuesta de ontología crítica del presente de 1983, como vida filosófica (ethos). El texto también se vincula los aportes de dicho filosofo con la realidad colombiana. Entre otras cosas se concluye que se debe enfrentar una actitud reflexiva capaz de dar cuenta de los límites y posibilidades a las estrategias; experimentar en el trasfondo estratégico de las relaciones entre gubernamentalidad y problematización, formas de ser que encarnan un arte de la inservidumbre voluntaria, de la indocilidad reflexiva. KDV/250518

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración