Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria / Ana Gabriela Buquet Corleto

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 27-43Tema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: Se establece los fundamentos conceptuales para el análisis del género en sus componentes centrales: simbólico, imaginario y subjetivo, y se expone el funcionamiento de dicha forma de organización social a partir del orden de género, en el ámbito específico de la educación superior. Se realiza un estudio de caso, y uso de metodologías cuantitativas y cualitativas, para analizar el caso del Subsistema de la Investigación Científica en la UNAM de México, en cuanto al nombramiento de investigadoras de mayor rango. Dicho estudio se realiza a partir de las categorías de análisis teórico: orden de género, lo simbólico, imaginario colectivo, e identidades de género; y sus repercusiones en la vida universitaria. Se concluye, a partir de los ejes segregación, discriminación, responsabilidad familiar, e identidades de género; que el orden de género se establece como obstáculo que dificulta la participación de las mujeres en el ámbito de la educación superior, en específico en la trayectoria académica, produciendo segregación por género tanto a nivel vertical y horizontal, en el que la participación de las mujeres es desigual en las categorías y niveles de nombramientos académicos, generando menor acceso al poder y reconocimiento hacia las mujeres académicas.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (44) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17711

Se establece los fundamentos conceptuales para el análisis del género en sus componentes centrales: simbólico, imaginario y subjetivo, y se expone el funcionamiento de dicha forma de organización social a partir del orden de género, en el ámbito específico de la educación superior. Se realiza un estudio de caso, y uso de metodologías cuantitativas y cualitativas, para analizar el caso del Subsistema de la Investigación Científica en la UNAM de México, en cuanto al nombramiento de investigadoras de mayor rango. Dicho estudio se realiza a partir de las categorías de análisis teórico: orden de género, lo simbólico, imaginario colectivo, e identidades de género; y sus repercusiones en la vida universitaria. Se concluye, a partir de los ejes segregación, discriminación, responsabilidad familiar, e identidades de género; que el orden de género se establece como obstáculo que dificulta la participación de las mujeres en el ámbito de la educación superior, en específico en la trayectoria académica, produciendo segregación por género tanto a nivel vertical y horizontal, en el que la participación de las mujeres es desigual en las categorías y niveles de nombramientos académicos, generando menor acceso al poder y reconocimiento hacia las mujeres académicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración