Proceso de integración de América Latina y el Caribe/ Luis Carlos Herrera M.
Tipo de material:

Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (158/4) 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 1 | Disponible | 19668 |
El presente artículo presenta un análisis del proceso de integración de América Latina y el Caribe, su nivel de complejidad, los distintos mecanismos existentes y su importancia para el desarrollo de los países de la región y el bienestar de la población. Para hacerle frente a este desafió, se recurrió en primera medida al análisis histórico (heurístico, crítico y síntesis) de los procesos de integración a nivel de Norte América, Centroamérica, Sur América y el Caribe. La segunda decisión metodológica, implicó estudiar desde la sociología política, la experiencia propia de cada mecanismo de integración; identificando logros, dificultades, retos y perspectivas, frente a la composición geopolítica de la región. Los resultados apuntan a que el proceso de integración latinoamericana y caribeña ha tomado décadas; ha sido un largo proceso con avances y retrocesos. En el proceso de integración se han tenido que superar situaciones difíciles, que provocaron la incorporación de temas como: la desigualdad social, el cambio climático, la seguridad alimentaria, justicia, democracia, participación ciudadana, corrupción.
No hay comentarios en este titulo.