Golpe de Estado, prensa escrita y asesinatos de periodistas en Honduras / Omar Santiago Herrera
Tipo de material:

Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (162) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 19047 |
El artículo examina la relación entre el golpe de Estado, la prensa escrita y los asesinatos de periodistas en Honduras. El autor analiza cómo el golpe de Estado de 2009 en Honduras afectó la libertad de prensa y provocó un aumento en la violencia contra los periodistas. Se investiga la situación de la prensa escrita y se destacan los desafíos que enfrentan los periodistas en términos de seguridad y libertad de expresión. El artículo también aborda los casos de asesinatos de periodistas y la impunidad que prevalece en muchos de estos casos. Se plantea la importancia de proteger y promover la libertad de prensa como un pilar fundamental de la democracia.RAR 04/2023
No hay comentarios en este titulo.