Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Razón y pulsión de muerte: violencia política en el pasado reciente de Guatemala / Juan Pablo Gómez, Bradley Hilgert

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 6-23Recursos en línea: En: Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua ENCUENTROResumen: El texto aborda la compleja interacción entre la razón y la pulsión de muerte en el contexto de la violencia política en Guatemala durante su pasado reciente. Gómez y Hilgert exploran cómo diversos factores históricos, sociales y culturales han contribuido a la perpetuación de la violencia política en el país, desde la colonización española hasta los conflictos armados internos del siglo XX. Los autores examinan cómo la razón, en forma de ideologías políticas y justificaciones teóricas, ha sido utilizada para legitimar y perpetuar la violencia estatal y no estatal en Guatemala. Al mismo tiempo, analizan cómo la pulsión de muerte, en términos psicoanalíticos, ha influido en la psique colectiva guatemalteca, alimentando ciclos interminables de violencia y represión. Se destacan casos emblemáticos de violencia política, como el genocidio de la década de 1980 y las atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno, para ilustrar cómo la interacción entre la razón y la pulsión de muerte ha resultado en tragedias humanas inimaginables. RAR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CLUB DE LECTURA 2024 | Análisis documental
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0423 45 (97) 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17787

El texto aborda la compleja interacción entre la razón y la pulsión de muerte en el contexto de la violencia política en Guatemala durante su pasado reciente. Gómez y Hilgert exploran cómo diversos factores históricos, sociales y culturales han contribuido a la perpetuación de la violencia política en el país, desde la colonización española hasta los conflictos armados internos del siglo XX. Los autores examinan cómo la razón, en forma de ideologías políticas y justificaciones teóricas, ha sido utilizada para legitimar y perpetuar la violencia estatal y no estatal en Guatemala. Al mismo tiempo, analizan cómo la pulsión de muerte, en términos psicoanalíticos, ha influido en la psique colectiva guatemalteca, alimentando ciclos interminables de violencia y represión. Se destacan casos emblemáticos de violencia política, como el genocidio de la década de 1980 y las atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno, para ilustrar cómo la interacción entre la razón y la pulsión de muerte ha resultado en tragedias humanas inimaginables. RAR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración