Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Migraciones / Eduardo Osterling

Por: Tipo de material: TextoTextoAnalíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 95-103Tema(s): En: Zunino Singh, Dhan Términos claves para los estudios de movilidad en América LatinaResumen: En este capítulo, Eduardo Osterling analiza el fenómeno de las migraciones desde una perspectiva crítica dentro del campo de los estudios de movilidad. Parte de una revisión de las teorías estructurales que tradicionalmente han explicado las migraciones como respuestas a factores económicos, políticos o sociales, pero propone ir más allá de estas explicaciones deterministas. Osterling introduce el concepto de movilidad como experiencia vivida, destacando que migrar no es solo un acto de desplazamiento físico, sino también un proceso cargado de significados, emociones y transformaciones identitarias. El autor subraya la importancia de considerar las trayectorias migratorias como procesos complejos, que incluyen momentos de inmovilidad, espera, tránsito y adaptación. Además, el capítulo enfatiza una mirada latinoamericana sobre las migraciones, reconociendo las particularidades históricas, culturales y políticas de la región. Se abordan temas como la migración intra-regional, las redes de apoyo, el papel de los objetos y tecnologías en el desplazamiento, y las tensiones entre movilidad forzada y voluntaria.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10.01.01 Z95t (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18714

En este capítulo, Eduardo Osterling analiza el fenómeno de las migraciones desde una perspectiva crítica dentro del campo de los estudios de movilidad. Parte de una revisión de las teorías estructurales que tradicionalmente han explicado las migraciones como respuestas a factores económicos, políticos o sociales, pero propone ir más allá de estas explicaciones deterministas.

Osterling introduce el concepto de movilidad como experiencia vivida, destacando que migrar no es solo un acto de desplazamiento físico, sino también un proceso cargado de significados, emociones y transformaciones identitarias. El autor subraya la importancia de considerar las trayectorias migratorias como procesos complejos, que incluyen momentos de inmovilidad, espera, tránsito y adaptación.

Además, el capítulo enfatiza una mirada latinoamericana sobre las migraciones, reconociendo las particularidades históricas, culturales y políticas de la región. Se abordan temas como la migración intra-regional, las redes de apoyo, el papel de los objetos y tecnologías en el desplazamiento, y las tensiones entre movilidad forzada y voluntaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración