Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La acumulación del capital y su repercusión en los trabajadores después de la crisis de 2008: un análisis a partir de los países del G20/ Andrés Sánchez Pérez

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 171-183: tablas, gráficosTema(s): Recursos en línea: En: Sánchez Daza, Germán Reproducción, crisis, organización y resistenciaResumen: El artículo examina en profundidad las consecuencias de la crisis financiera global de 2008 en el contexto de la acumulación del capital y su impacto en la fuerza laboral en los países que forman parte del G20. La crisis tuvo un efecto devastador en la economía mundial, y el artículo analiza las respuestas adoptadas por los distintos países miembros del G20 para abordar esta crisis económica y su influencia en el mercado laboral. El artículo destaca las diferencias en las estrategias políticas implementadas por los países del G20, que van desde políticas de austeridad fiscal hasta medidas de estímulo económico. Se evalúa la efectividad de estas políticas en la recuperación económica y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores. Además, se examinan las consecuencias económicas a largo plazo de estas políticas, como la desigualdad en el acceso a empleo y la distribución de la riqueza. En resumen, el artículo proporciona una visión integral de cómo la crisis financiera de 2008 afectó a la acumulación de capital y a los trabajadores en los países del G20, destacando la importancia de las políticas económicas en la configuración de la recuperación económica y la calidad de vida de la población. RAR 11/2023
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: Análisis documental
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.01.02 R425r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18634

El artículo examina en profundidad las consecuencias de la crisis financiera global de 2008 en el contexto de la acumulación del capital y su impacto en la fuerza laboral en los países que forman parte del G20. La crisis tuvo un efecto devastador en la economía mundial, y el artículo analiza las respuestas adoptadas por los distintos países miembros del G20 para abordar esta crisis económica y su influencia en el mercado laboral. El artículo destaca las diferencias en las estrategias políticas implementadas por los países del G20, que van desde políticas de austeridad fiscal hasta medidas de estímulo económico. Se evalúa la efectividad de estas políticas en la recuperación económica y su impacto en la calidad de vida de los trabajadores. Además, se examinan las consecuencias económicas a largo plazo de estas políticas, como la desigualdad en el acceso a empleo y la distribución de la riqueza. En resumen, el artículo proporciona una visión integral de cómo la crisis financiera de 2008 afectó a la acumulación de capital y a los trabajadores en los países del G20, destacando la importancia de las políticas económicas en la configuración de la recuperación económica y la calidad de vida de la población. RAR 11/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración