Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas de ajuste en Costa Rica y República Dominicana, 1982-1987 / Héctor Galván S.

Por: Descripción: páginas 67-81Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Revista de Ciencias EconómicasResumen: Expone las políticas de ajuste propuestas por el FMI en Costa Rica y República Dominicana a partir de 1982, enfatizando en los períodos de Luis Alberto Monge y de Jorge Blanco. El autor expone que las políticas económicas llevadas a cabo en República Dominicana no tienen una base fundamentalmente de carácter ortodoxa neoliberal, por el contrario, las políticas llevadas a cabo en Costa Rica han sido de tipo heterodoxo, ésto en sus conceptos teóricos e ideológicos de los programas de ajuste aplicados. El principal objetivo planteado es que las políticas de ajuste aplicadas en República Dominicana han resultado ineficaces en términos de que no han llevado llevado a la corrección de los desequilibrios internos y externos, al tiempo que han agravado la situación económica y social del país. Mientras que en Costa Rica, estas políticas han mejorado el comportamiento de algunos indicadores macroeconómicos y sociales debido a la incorporación de elementos de carácter heterodoxos, a la disposición de abundante sistema financiero por parte de los Estados Unidos y también gracias a las particularidades del desarrollo social costarricense. A partir de estas bases se dan a conocer en ambos casos los contenidos de los programas de ajuste, enfatizando en sus elementos heterodoxos y ortodoxos, posteriormente se dan a conocer sus principales resultados macroeconómicos y sociales. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0179 8 (1) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0148

Expone las políticas de ajuste propuestas por el FMI en Costa Rica y República Dominicana a partir de 1982, enfatizando en los períodos de Luis Alberto Monge y de Jorge Blanco. El autor expone que las políticas económicas llevadas a cabo en República Dominicana no tienen una base fundamentalmente de carácter ortodoxa neoliberal, por el contrario, las políticas llevadas a cabo en Costa Rica han sido de tipo heterodoxo, ésto en sus conceptos teóricos e ideológicos de los programas de ajuste aplicados. El principal objetivo planteado es que las políticas de ajuste aplicadas en República Dominicana han resultado ineficaces en términos de que no han llevado llevado a la corrección de los desequilibrios internos y externos, al tiempo que han agravado la situación económica y social del país. Mientras que en Costa Rica, estas políticas han mejorado el comportamiento de algunos indicadores macroeconómicos y sociales debido a la incorporación de elementos de carácter heterodoxos, a la disposición de abundante sistema financiero por parte de los Estados Unidos y también gracias a las particularidades del desarrollo social costarricense. A partir de estas bases se dan a conocer en ambos casos los contenidos de los programas de ajuste, enfatizando en sus elementos heterodoxos y ortodoxos, posteriormente se dan a conocer sus principales resultados macroeconómicos y sociales. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración