Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Principales características de la acción estatal en materia de vivienda durante la administración Arias Sánchez/ Eugenia Molina Alfaro

Por: Tipo de material: TextoTextoTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Avances de InvestigaciónResumen: La autora menciona que, en términos generales, se puede decir que las dos grandes tareas a las que se abocó el gobierno de Arias Sánchez en materia de vivienda fueron dos: primero controlar la presión generalizada por la vivienda y segundo buscar fuentes de recursos que pudieran dar sustento al cumplimiento de la promesa electoral de construir 80.000 viviendas. Dentro del primer objetivo se inscribe la ratificación del acuerdo político por parte del MIVAH, con los tres frentes de vivienda, organizaciones pro-vivienda que se destacaron en el período 1982-1984 por el gran número de movilizaciones que llevan a cabo. Dentro del segundo aspecto, el gobierno hizo esfuerzos por captar recursos blandos para atender las demandas de vivienda de los sectores de más bajos ingresos. Se destacaron cinco acciones claves de la política de vivienda: la creación de un Sistena Financiero Nacional para la Vivienda con un Banco Hipotecario; la aplicación de una política social de subsidio a la vivienda; una profunda revisión institucional de todas las entidades del sector vivienda; desarrollo de una política de estímulo a la empresa privada de la construcción; el fomento de una pieza clave, pero frecuentemente olvidada en cualquier esquema de vivienda: LA ORGANIZACION POPULAR. El ministro de Vivienda menciona que estas cinco acciones medulares se han ejecutado con seriedad. El documento está estructurado en cuatro grandes partes: Primero, una introducción general al tema. Segundo, un gran apartado dentro del cual se destacan las acciones claves en materia de vivienda. Luego se desarrolla un capítulo con el cual se pretende ubicar los principales programas, proyectos y soluciones de vivienda para sectores de bajos ingresos y finalmente, se presenta una breve síntesis de los principales aspectos tratados a lo largo del documento. Dentro del segundo apartado no sólo se presentan los principales programas de vivienda para sectores de bajos ingresos, sino también se hace un breve análisis en torno a la cantidad y calidad de las soluciones de vivienda otorgadas por el gobierno. HB/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: Investigadores-IIS | PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0053 (74) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22528

La autora menciona que, en términos generales, se puede decir que las dos grandes tareas a las que se abocó el gobierno de Arias Sánchez en materia de vivienda fueron dos: primero controlar la presión generalizada por la vivienda y segundo buscar fuentes de recursos que pudieran dar sustento al cumplimiento de la promesa electoral de construir 80.000 viviendas. Dentro del primer objetivo se inscribe la ratificación del acuerdo político por parte del MIVAH, con los tres frentes de vivienda, organizaciones pro-vivienda que se destacaron en el período 1982-1984 por el gran número de movilizaciones que llevan a cabo. Dentro del segundo aspecto, el gobierno hizo esfuerzos por captar recursos blandos para atender las demandas de vivienda de los sectores de más bajos ingresos. Se destacaron cinco acciones claves de la política de vivienda: la creación de un Sistena Financiero Nacional para la Vivienda con un Banco Hipotecario; la aplicación de una política social de subsidio a la vivienda; una profunda revisión institucional de todas las entidades del sector vivienda; desarrollo de una política de estímulo a la empresa privada de la construcción; el fomento de una pieza clave, pero frecuentemente olvidada en cualquier esquema de vivienda: LA ORGANIZACION POPULAR. El ministro de Vivienda menciona que estas cinco acciones medulares se han ejecutado con seriedad. El documento está estructurado en cuatro grandes partes: Primero, una introducción general al tema. Segundo, un gran apartado dentro del cual se destacan las acciones claves en materia de vivienda. Luego se desarrolla un capítulo con el cual se pretende ubicar los principales programas, proyectos y soluciones de vivienda para sectores de bajos ingresos y finalmente, se presenta una breve síntesis de los principales aspectos tratados a lo largo del documento. Dentro del segundo apartado no sólo se presentan los principales programas de vivienda para sectores de bajos ingresos, sino también se hace un breve análisis en torno a la cantidad y calidad de las soluciones de vivienda otorgadas por el gobierno. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración