Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La derecha gobernará en Guatemala/ Raúl Marín

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 20-21Tema(s): En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Cuando el tribunal electoral anuló la candidatura del General Efraín Ríos Montt, nadie contaba con que sus seguidores iban a influir decisivamente en los resultados finales de las elecciones, donde Jorge Serrano Elías se colocó a escasos puntos del favorito Jorge Carpio. Con las modificaciones a las reglas electorales planteadas por el ejército, las tres opciones tradicionales: Movimiento de Liberación nacional (extrema derecha), la Democracia Cristiana y el Partido Socialista Democrático, quedaron fuera de la escena política, surgiendo la UCN (de Jorge Carpio), el PAN (de Arzú) y el MAS (de Jorge Serrano), representantes éstos de la nueva derecha neoliberal y conservadora. La sorpresa que dio Serrano se atribuye a una hábil campaña política, en la que se mantuvieron buenas relaciones con todos los sectores políticos y se supo atraer a los electores que se encontraban desconcertados por un ambiente de insultos y amenazas; se sumo a ello el voto de los evangélicos (40 por ciento de la población) e indirectamente por el empujón final que le dio Ríos Montt, la tendencia general del electorado era votar por el menos malo, aún así el gran ganador fue el abstencionismo que alcanzó el 56 por ciento. VJ/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 9 (76) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22346

Colección Centroamérica

Cuando el tribunal electoral anuló la candidatura del General Efraín Ríos Montt, nadie contaba con que sus seguidores iban a influir decisivamente en los resultados finales de las elecciones, donde Jorge Serrano Elías se colocó a escasos puntos del favorito Jorge Carpio. Con las modificaciones a las reglas electorales planteadas por el ejército, las tres opciones tradicionales: Movimiento de Liberación nacional (extrema derecha), la Democracia Cristiana y el Partido Socialista Democrático, quedaron fuera de la escena política, surgiendo la UCN (de Jorge Carpio), el PAN (de Arzú) y el MAS (de Jorge Serrano), representantes éstos de la nueva derecha neoliberal y conservadora. La sorpresa que dio Serrano se atribuye a una hábil campaña política, en la que se mantuvieron buenas relaciones con todos los sectores políticos y se supo atraer a los electores que se encontraban desconcertados por un ambiente de insultos y amenazas; se sumo a ello el voto de los evangélicos (40 por ciento de la población) e indirectamente por el empujón final que le dio Ríos Montt, la tendencia general del electorado era votar por el menos malo, aún así el gran ganador fue el abstencionismo que alcanzó el 56 por ciento. VJ/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración