Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Panamá: economía nacional, balance y perspectivas/ Juan A. Jované

Por: Colaborador(es): Analíticas: Mostrar analíticasDescripción: páginas 27-39: tablasTema(s): En: número 55; páginas 73-84 En: Universidad de Costa Rica. Estudios Sociales CentroamericanosResumen: Expone la situación de Panamá, su economía nacional, un balance y algunas perspectivas. Son señalados los antecedentes inmediatos de las "sanciones económicas" y de la invasión y ocupación del país, mostrando además, indicadores de la lenta reactivación y ajustes económicos durante 1990. Se afirma que los condicionamientos impuestos por las "donaciones" norteamericanas, limitan la esfera de determinación autónoma de la política económica. También incluye las perspectivas para la economía nacional en 1991, enmarcadas dentro de las tendencias internacionales. Concluye principalmente en que la política oficial tiende a radicalizar las dificultades de la reactivación y el desarrollo de la economía nacional, sobre todo con las políticas de "ajuste estructural" que implican a su vez nuevos retos para los sectores populares. AR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0467 (55) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 15702

Expone la situación de Panamá, su economía nacional, un balance y algunas perspectivas. Son señalados los antecedentes inmediatos de las "sanciones económicas" y de la invasión y ocupación del país, mostrando además, indicadores de la lenta reactivación y ajustes económicos durante 1990. Se afirma que los condicionamientos impuestos por las "donaciones" norteamericanas, limitan la esfera de determinación autónoma de la política económica. También incluye las perspectivas para la economía nacional en 1991, enmarcadas dentro de las tendencias internacionales. Concluye principalmente en que la política oficial tiende a radicalizar las dificultades de la reactivación y el desarrollo de la economía nacional, sobre todo con las políticas de "ajuste estructural" que implican a su vez nuevos retos para los sectores populares. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración