Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El ferrocarril al Atlántico en Costa Rica 1871-1874 Jeffrey J. Casey Gaspar

Por: Descripción: páginas 291-344: tablas, gráficosTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: El autor realiza un recuento histórico de los aspectos sociales fundamentales derivados de las condiciones en que se construyó el Ferrocarril al Atlántico, abarcando el período de 1871 a 1874. Incluye detalles acerca de los contratos con el gobierno de Costa Rica y los empréstitos extranjeros que se requirieron para la construcción del ferrocarril y como estuvo organizada tal empresa. El documento cuenta con un apartado que analiza las diferentes formas de pago que existían y el monto de los salarios en una escala de puestos y ocupaciones. Otro apartado que describe las condiciones de vida en los campamentos, así como datos sobre las minorías étnicas que tomaron parte en la construcción. En detalle se observan los siguientes tópicos: organización de la empresa; sueldos y salarios; la vida en los campamentos; los chinos y la huelga.HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 2 1976 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09024

Colección Centroamérica

El autor realiza un recuento histórico de los aspectos sociales fundamentales derivados de las condiciones en que se construyó el Ferrocarril al Atlántico, abarcando el período de 1871 a 1874. Incluye detalles acerca de los contratos con el gobierno de Costa Rica y los empréstitos extranjeros que se requirieron para la construcción del ferrocarril y como estuvo organizada tal empresa. El documento cuenta con un apartado que analiza las diferentes formas de pago que existían y el monto de los salarios en una escala de puestos y ocupaciones. Otro apartado que describe las condiciones de vida en los campamentos, así como datos sobre las minorías étnicas que tomaron parte en la construcción. En detalle se observan los siguientes tópicos: organización de la empresa; sueldos y salarios; la vida en los campamentos; los chinos y la huelga.HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración