Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica en la política internacional (Breve resumen histórico) / René Herrera Zúñiga

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica 1982Descripción: páginas 61-77ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 8, 1982, páginas 61-77Resumen: Se presenta un análisis histórico sobre las causas que determinan el ingreso centroamericano en el plano de los intereses y prioridades de la política internacional de los países desarrollados. Entre los factores señalados se mencionan la cuestión el canal interoceanico, esto durante la primera mitad del siglo XIX, cuando existían grandes posibilidades de hacerlo a través del territorio nicaragüense. Luego se habla de los conflictos fronterizosen América del Norte , las mismas tensiones de las potencias europeas con Estados Unidos, los cuales se desplazan hacia Centroamérica, concentrandose específicamente en las posiciones encontradas de Gran Bretaña y Estados Unidos, respecto al dominio comercial y estratégico de la zona. Lo importante de esta situación, es el enfocar la forma en que Estados Unidos va desplazando a Gran Bretaña de las distintas actividades. Luego se indica que de 1898-1930, los marines estadounidense creiéndose salvarores y civilizadores de toda América Latina desembarcaron en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Nicaragua, Honduras, Panamá y México, no querían dejar duda alguna de su hegemonía sobre esta parte del mundo, considerada como su " patio trasero". LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 8 1982 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21404

Colección Centroamérica

Se presenta un análisis histórico sobre las causas que determinan el ingreso centroamericano en el plano de los intereses y prioridades de la política internacional de los países desarrollados. Entre los factores señalados se mencionan la cuestión el canal interoceanico, esto durante la primera mitad del siglo XIX, cuando existían grandes posibilidades de hacerlo a través del territorio nicaragüense. Luego se habla de los conflictos fronterizosen América del Norte , las mismas tensiones de las potencias europeas con Estados Unidos, los cuales se desplazan hacia Centroamérica, concentrandose específicamente en las posiciones encontradas de Gran Bretaña y Estados Unidos, respecto al dominio comercial y estratégico de la zona. Lo importante de esta situación, es el enfocar la forma en que Estados Unidos va desplazando a Gran Bretaña de las distintas actividades. Luego se indica que de 1898-1930, los marines estadounidense creiéndose salvarores y civilizadores de toda América Latina desembarcaron en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Nicaragua, Honduras, Panamá y México, no querían dejar duda alguna de su hegemonía sobre esta parte del mundo, considerada como su " patio trasero". LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración