Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La realidad nacional en cifras /

Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 22-26 : tablasTema(s): En: Centro de Investigación y Acción Social (CINAS) Boletin de Análisis e InformaciónResumen: Como resultado de la crisis social se da un debate sobre el programa gubernamental de ajuste económico; es así como con diferentes paros se demuestra cómo la crisis en lugar de superarse se profundiza. Uno de los principales efectos es el alto costo de la vida sobre todo en el sector con menos capacidad económica, el índice promedio anual ha subido en 9 puntos con relación al anterior, así mismo los alimentos, el vestido, lo que indica el nivel inflacionario. Otros indicativos demuestran que el gobierno tiene falta de interés por el desarrollo social, dando prioridad al estado de guerra. En el sector externo, aunque las exportaciones y las importaciones han tenido aumento en un 10 por ciento, sus beneficios no han sido los mismos, ya que han obtenido mayores divisas por la devaluación y los importadores tienen que pagar más por sus insumos. Otro factor que ha descapitalizado al país es la deuda externa, la cual ha crecido aceleradamente, así mismo el déficit fiscal en sus ingresos y gastos, que es de 4.8 por ciento y que, no parece disminuir debido a las políticas implementadas por el gobierno y por otras medidas fuera de su manejo, como son la reposición al sabotaje de la insurgencia en la infraestructura económica a nivel nacional. Finalmente, presenta una serie de cuadros que ilustran la situación económica del país. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0083 (5) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23021

Colección Centroamérica

Como resultado de la crisis social se da un debate sobre el programa gubernamental de ajuste económico; es así como con diferentes paros se demuestra cómo la crisis en lugar de superarse se profundiza. Uno de los principales efectos es el alto costo de la vida sobre todo en el sector con menos capacidad económica, el índice promedio anual ha subido en 9 puntos con relación al anterior, así mismo los alimentos, el vestido, lo que indica el nivel inflacionario. Otros indicativos demuestran que el gobierno tiene falta de interés por el desarrollo social, dando prioridad al estado de guerra. En el sector externo, aunque las exportaciones y las importaciones han tenido aumento en un 10 por ciento, sus beneficios no han sido los mismos, ya que han obtenido mayores divisas por la devaluación y los importadores tienen que pagar más por sus insumos. Otro factor que ha descapitalizado al país es la deuda externa, la cual ha crecido aceleradamente, así mismo el déficit fiscal en sus ingresos y gastos, que es de 4.8 por ciento y que, no parece disminuir debido a las políticas implementadas por el gobierno y por otras medidas fuera de su manejo, como son la reposición al sabotaje de la insurgencia en la infraestructura económica a nivel nacional. Finalmente, presenta una serie de cuadros que ilustran la situación económica del país. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración