Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Psicología comunitaria y relaciones de poder: reflexiones alrededor de los procesos de grupos y de la participación de los agentes externos / Teresita Cordero Cordero

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: 35 páginasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Psicología Actualidades en PsicologíaResumen: Se desarrolla una perspectiva sobre el Poder, temática que cobra importancia tanto teórica como metodológica para la psicología social comunitaria analizar el poder desde la propuesta de Foucault, es inscribirse en el análisis de la constitución de la subjetividad Ello implica que toda relación de poder está presente, no es identificado como algo que se posee, o que existía fuera de las personas, sino que se ejerce Lograr el poder por parte de las comunidades y a su vez asumir el control sobre sus propios procesos, es un valor reflejado desde la concepción de esta disciplina de la psicología Cobra relevancia problematizar dicho concepto y tratar de comprenderlo Por lo cual, se introduce el tema del proceso grupal como un elemento necesario para trabajar en las experiencias comunitarias Por otra parte, se retoman algunas observaciones con respecto a la actuación de los agentes externos y su ejercicio del poder en la vida de las colectividades. REV/SCM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0008 14 (96) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07022

Se desarrolla una perspectiva sobre el Poder, temática que cobra importancia tanto teórica como metodológica para la psicología social comunitaria analizar el poder desde la propuesta de Foucault, es inscribirse en el análisis de la constitución de la subjetividad Ello implica que toda relación de poder está presente, no es identificado como algo que se posee, o que existía fuera de las personas, sino que se ejerce Lograr el poder por parte de las comunidades y a su vez asumir el control sobre sus propios procesos, es un valor reflejado desde la concepción de esta disciplina de la psicología Cobra relevancia problematizar dicho concepto y tratar de comprenderlo Por lo cual, se introduce el tema del proceso grupal como un elemento necesario para trabajar en las experiencias comunitarias Por otra parte, se retoman algunas observaciones con respecto a la actuación de los agentes externos y su ejercicio del poder en la vida de las colectividades. REV/SCM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración