Hacia la comunidad económica del istmo centroamericano, propuesta de FEDEPRICAP a los Presidentes del Istmo Centroamericano
Descripción: páginas 91-94Tema(s): En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: El sector empresarial organizado del istmo centroamericano, integrado regionalmente en la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP), consiente de la necesidad de adoptar un nuevo esquema que refuerce la comunidad regional frente a los diferentes bloques económicos, se ha preocupado por establecer una orientación clara y definida que encamine a la región hacia el desarrollo económico y social. Hoy más que nunca se llega al convencimiento de que el camino más seguro es la libertad económica, la historia confirma que la libre iniciativa constituye el fundamento del progreso económico y social de las naciones. Se establecen como principales objetivos: la creación de la Comunidad Económica del Istmo Centroamericano por medio de una estrategia regional de desarrollo, desarrollar un proyecto en forma conjunta entre los sectores productivos y públicos y los organismos regionales para el diseño y operación de la Comunidad Económica del Istmo Centroamericano, e integrar a Panamá a esta comunidad. Por otra parte se pretende crear en cada país los mecanismos nacionales e intersectoriales para la elaboración de diagnósticos y formulación de propuestas de carácter regional, de acuerdo con sus propias condiciones y particularidades. OB/MR
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0729 (29) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MFN: 2322 |
Colección Centroamérica
El sector empresarial organizado del istmo centroamericano, integrado regionalmente en la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP), consiente de la necesidad de adoptar un nuevo esquema que refuerce la comunidad regional frente a los diferentes bloques económicos, se ha preocupado por establecer una orientación clara y definida que encamine a la región hacia el desarrollo económico y social. Hoy más que nunca se llega al convencimiento de que el camino más seguro es la libertad económica, la historia confirma que la libre iniciativa constituye el fundamento del progreso económico y social de las naciones. Se establecen como principales objetivos: la creación de la Comunidad Económica del Istmo Centroamericano por medio de una estrategia regional de desarrollo, desarrollar un proyecto en forma conjunta entre los sectores productivos y públicos y los organismos regionales para el diseño y operación de la Comunidad Económica del Istmo Centroamericano, e integrar a Panamá a esta comunidad. Por otra parte se pretende crear en cada país los mecanismos nacionales e intersectoriales para la elaboración de diagnósticos y formulación de propuestas de carácter regional, de acuerdo con sus propias condiciones y particularidades. OB/MR
No hay comentarios en este titulo.