Transición política, modernización económica-institucional y movilización de la sociedad civil en Honduras / Guillermo Molina Chocano
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 04.04.02 M976t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 17515 |
Colección Centroamérica
El objetivo del texto es caracterizar la dinámica de transición política en Honduras, que pasa de estructuras autoritarias a gobiernos democráticos constitucionales que se encuentran a su vez condicionados por períodos de desarrollos Estatales a modelos neoliberales. Esto se hace dividiendo la historia nacional de esta nación en tres grandes etapas de evolucion socioeconomica y politica en la primera se caracteriza con la inserción en el mercado mundial, misma etapa en donde se forma el Estado-nación y ocurre la crisis del orden político autoritario que transcurre de 1870 a 1949, una segunda etapa conlleva la diversificación productiva, la modernización económico-institucional y la apertura político-electoral que va de 1949 a 1979 y una última etapa de transición democrática, conflicto político-militar centroamericano y la inserción a la globalización neoliberal de 1980 a 2010. FGO 07/09/2022
No hay comentarios en este titulo.