Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Fundamentalismo religioso y homofobia / Luis N. Rivera Pagán

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 10-17Tema(s): En: Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr CaminosResumen: El autor aborda de manera profunda y analítica la relación compleja entre el fundamentalismo religioso y la homofobia en diversas sociedades contemporáneas. A través de un exhaustivo análisis, el autor explora cómo ciertas corrientes fundamentalistas en diversas tradiciones religiosas pueden alimentar actitudes y comportamientos de intolerancia y discriminación hacia personas LGBTQ+. El autor destaca cómo estas interpretaciones extremas de las creencias religiosas pueden influir en la creación y perpetuación de un ambiente hostil para las personas no heteronormativas, obstaculizando su plena inclusión y participación en la sociedad.El texto también examina las formas en que el fundamentalismo religioso y la homofobia pueden intersectar con las políticas públicas, las leyes y los debates sobre derechos humanos. Además, se analiza el impacto psicológico y emocional que la homofobia basada en fundamentos religiosos puede tener en las personas LGBTQ+, así como las estrategias de resistencia y defensa que han surgido en respuesta a estas actitudes perjudiciales. En última instancia, el autor aboga por una comprensión más amplia y respetuosa de las interpretaciones religiosas, promoviendo el diálogo interreligioso y la tolerancia, al mismo tiempo que defiende los derechos y la dignidad de las personas LGBTQ+. El texto representa una contribución valiosa para el entendimiento de la complejidad de estos temas y ofrece un llamado a la reflexión sobre cómo construir sociedades más inclusivas y respetuosas de la diversidad sexual y religiosa. RAR 07/2023
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: CATALOGADOS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1559 (87-88) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18582

El autor aborda de manera profunda y analítica la relación compleja entre el fundamentalismo religioso y la homofobia en diversas sociedades contemporáneas. A través de un exhaustivo análisis, el autor explora cómo ciertas corrientes fundamentalistas en diversas tradiciones religiosas pueden alimentar actitudes y comportamientos de intolerancia y discriminación hacia personas LGBTQ+. El autor destaca cómo estas interpretaciones extremas de las creencias religiosas pueden influir en la creación y perpetuación de un ambiente hostil para las personas no heteronormativas, obstaculizando su plena inclusión y participación en la sociedad.El texto también examina las formas en que el fundamentalismo religioso y la homofobia pueden intersectar con las políticas públicas, las leyes y los debates sobre derechos humanos. Además, se analiza el impacto psicológico y emocional que la homofobia basada en fundamentos religiosos puede tener en las personas LGBTQ+, así como las estrategias de resistencia y defensa que han surgido en respuesta a estas actitudes perjudiciales. En última instancia, el autor aboga por una comprensión más amplia y respetuosa de las interpretaciones religiosas, promoviendo el diálogo interreligioso y la tolerancia, al mismo tiempo que defiende los derechos y la dignidad de las personas LGBTQ+. El texto representa una contribución valiosa para el entendimiento de la complejidad de estos temas y ofrece un llamado a la reflexión sobre cómo construir sociedades más inclusivas y respetuosas de la diversidad sexual y religiosa. RAR 07/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración