Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las nuevas percepciones de Seguridad Nacional

Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 11-17Tema(s): En: Centro de Investigación y Acción Social (CINAS) Boletín de Análisis e InformaciónResumen: Mientras el mundo estuvo divido en capitalismo y socialismo, los militares de El Salvador carecieron de una estrategia propia, se dedicaban a defender un status quo que no les pertenecía, defendían grandes intereses como las reelecciones sociales prevalecientes en la sociedad salvadoreña, caracterizadas por ser excluyentes para las grandes mayorías de la población y en segundo lugar responden a los mandatos de la política exterior de Estados Unidos. Generalmente, los militares se han dedicado a defender los intereses del bloque en el poder, de allí que se inserte dentro del concepto de seguridad nacional, se oponen a cualquier circunstancia o hecho que busque alterar dicha situación, pero las cosas han variado, la guerra fría acabó y por ende el papel del ejército salvadoreño debe de variar. Se indica que entre las funciones del ejército salvadoreño deberán de estar la de defender la soberanía del Estado y la integridad del territorio, que se enseñe a los soldados algún oficio productivo tales como: la panadería, sastrería u otros, realizar obras de carácter cívico como dar apoyo a campañas de vacunación, construcción de carreteras, educación, salubridad y un escalafón militar, de manera que el que llegue a coronel debe de contar con un título universitario. Posteriormente se analizan los cambios internacionales y la incidencia de éstos para El Salvador. Con la finalización de la guerra fría los problemas girarán en que el Hemisferio Sur exigirá mayor parte de la riqueza del mundo y el Hemisferio Norte no encuentra la forma de ayudar al Tercer Mundo, aumentándose así el llamado Apartheid tecnológico, haciendo posible que se incrementen las corrientes migratorias de los países pobres hacia los países desarrollados para buscar mejores condiciones de vida. En síntesis, el ejército deberá de ser reducido y más productivo que el actual. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0083 (13) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23025

Colección Centroamérica

Mientras el mundo estuvo divido en capitalismo y socialismo, los militares de El Salvador carecieron de una estrategia propia, se dedicaban a defender un status quo que no les pertenecía, defendían grandes intereses como las reelecciones sociales prevalecientes en la sociedad salvadoreña, caracterizadas por ser excluyentes para las grandes mayorías de la población y en segundo lugar responden a los mandatos de la política exterior de Estados Unidos. Generalmente, los militares se han dedicado a defender los intereses del bloque en el poder, de allí que se inserte dentro del concepto de seguridad nacional, se oponen a cualquier circunstancia o hecho que busque alterar dicha situación, pero las cosas han variado, la guerra fría acabó y por ende el papel del ejército salvadoreño debe de variar. Se indica que entre las funciones del ejército salvadoreño deberán de estar la de defender la soberanía del Estado y la integridad del territorio, que se enseñe a los soldados algún oficio productivo tales como: la panadería, sastrería u otros, realizar obras de carácter cívico como dar apoyo a campañas de vacunación, construcción de carreteras, educación, salubridad y un escalafón militar, de manera que el que llegue a coronel debe de contar con un título universitario. Posteriormente se analizan los cambios internacionales y la incidencia de éstos para El Salvador. Con la finalización de la guerra fría los problemas girarán en que el Hemisferio Sur exigirá mayor parte de la riqueza del mundo y el Hemisferio Norte no encuentra la forma de ayudar al Tercer Mundo, aumentándose así el llamado Apartheid tecnológico, haciendo posible que se incrementen las corrientes migratorias de los países pobres hacia los países desarrollados para buscar mejores condiciones de vida. En síntesis, el ejército deberá de ser reducido y más productivo que el actual. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración