Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El acuerdo de paz: el encuentro con la democracia

Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 22-26Tema(s): En: Centro de Investigación y Acción Social (CINAS) Boletín de Análisis e InformaciónResumen: Se destacan los puntos más sólidos de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno y la guerrilla salvadoreña. Primeramente se indica los principios doctrinarios que debe tener la fuerza armada y luego la creación de la Policía Nacional Civil (PNC); estos puntos se destacan por ser precisamente los que ponen punto final al militarismo, el cual es uno de los aspectos más conflictivos en cualquier acuerdo. La nueva fuerza armada deberá de estar más comprometida con los intereses de la nación y con la instauración de la PNC se conforma una estructura nueva de seguridad pública pluralista, consciente y respetuosa de los derechos humanos; en síntesis, con los acuerdos de paz se le pone fin a la guerra y sus males. Dentro de las debilidades de los acuerdos sobresalen los temas económicos y sociales, los cuales no obstante constituir las raíces de la guerra, no alcanzaron más que acuerdos mínimos sobre el problema agrario y el crédito para dicho sector y para la pequeña y micro empresa. En los capítulos 3 y 4 se establecen reformas al sistema judicial y electoral y se deja en manos de COPAZ la instalación y el funcionamiento de mecanismos de implementación de los mismos. Se finaliza señalando el significado histórico de los acuerdos, en donde se toma en cuenta toda la herencia negativa de la guerra, la injusticia, la pobreza extrema, el irrespeto institucionalizado a la persona. Desde este panorama es que debe valorarse el sentido histórico de los acuerdos de paz, que tienen la virtud de devolver la esperanza y la estabilidad a un país que mira hacia un futuro mejor y más justo. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0083 (10) 1991-1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23023

Colección Centroamérica

Se destacan los puntos más sólidos de los acuerdos de paz firmados entre el gobierno y la guerrilla salvadoreña. Primeramente se indica los principios doctrinarios que debe tener la fuerza armada y luego la creación de la Policía Nacional Civil (PNC); estos puntos se destacan por ser precisamente los que ponen punto final al militarismo, el cual es uno de los aspectos más conflictivos en cualquier acuerdo. La nueva fuerza armada deberá de estar más comprometida con los intereses de la nación y con la instauración de la PNC se conforma una estructura nueva de seguridad pública pluralista, consciente y respetuosa de los derechos humanos; en síntesis, con los acuerdos de paz se le pone fin a la guerra y sus males. Dentro de las debilidades de los acuerdos sobresalen los temas económicos y sociales, los cuales no obstante constituir las raíces de la guerra, no alcanzaron más que acuerdos mínimos sobre el problema agrario y el crédito para dicho sector y para la pequeña y micro empresa. En los capítulos 3 y 4 se establecen reformas al sistema judicial y electoral y se deja en manos de COPAZ la instalación y el funcionamiento de mecanismos de implementación de los mismos. Se finaliza señalando el significado histórico de los acuerdos, en donde se toma en cuenta toda la herencia negativa de la guerra, la injusticia, la pobreza extrema, el irrespeto institucionalizado a la persona. Desde este panorama es que debe valorarse el sentido histórico de los acuerdos de paz, que tienen la virtud de devolver la esperanza y la estabilidad a un país que mira hacia un futuro mejor y más justo. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración