Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Declaración de San Salvador, 17 de julio de 1991

Colaborador(es): Descripción: páginas 99-105Tema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Los presidentes de las naciones centroamericanas se reunieron en la capital salvadoreña con el objetivo de definir los mecanismos institucionales adecuados para alcanzar en forma efectiva la integración centroamericana en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. Dentro de los aspectos analizados se estableció el deseo de cumplir en forma irrestricta con los acuerdos de Esquipulas II, reiterar la convicción de que la legitimidad del poder público emana de la voluntad popular expresada libremente por medio de procesos electorales, se condenó en forma enérgica la violencia, el terrorismo y los actos de desestabilización que atentan contra los procesos democráticos así como el uso de medios violentos para alcanzar objetivos políticos, se le brinda el apoyo total al presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani en su esfuerzo por alcanzar la paz en esa nación, además, mostraron su satisfacción por lo hasta ahora logrado en Guatemala por el presidente Serrano y la guerrilla, a su vez, alabaron la decisión de Panamá de incorporarse al proceso de integración centroamericana. Se manifestó el deseo de reactivar la Organización de Estados Americanos (ODECA), como un sistema institucional regional, también se mostraron a favor del Parlamento Centroamericano. Otro de los aspectos analizados fue la necesidad de mejorar, modernizar y ampliar los servicios de transportes existentes en Centroamérica, con el fin de incrementar el intercambio intraregional; así como la creación de la Comisión Regional de Asuntos Sociales como parte de las cumbres de presidentes, se señaló la necesidad de establecer los parámetros para la negociación arancelaria, en donde se da la lista de los productos que tendrán un trato especial. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (34) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23029

Colección Centroamérica

También publicado en: REVISTA DE LA INTEGRACION Y EL DESARROLLO DE CENTROAMERICA-BCIE, n. 49, julio 1991-diciembre 1992, p. 235

Los presidentes de las naciones centroamericanas se reunieron en la capital salvadoreña con el objetivo de definir los mecanismos institucionales adecuados para alcanzar en forma efectiva la integración centroamericana en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. Dentro de los aspectos analizados se estableció el deseo de cumplir en forma irrestricta con los acuerdos de Esquipulas II, reiterar la convicción de que la legitimidad del poder público emana de la voluntad popular expresada libremente por medio de procesos electorales, se condenó en forma enérgica la violencia, el terrorismo y los actos de desestabilización que atentan contra los procesos democráticos así como el uso de medios violentos para alcanzar objetivos políticos, se le brinda el apoyo total al presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani en su esfuerzo por alcanzar la paz en esa nación, además, mostraron su satisfacción por lo hasta ahora logrado en Guatemala por el presidente Serrano y la guerrilla, a su vez, alabaron la decisión de Panamá de incorporarse al proceso de integración centroamericana. Se manifestó el deseo de reactivar la Organización de Estados Americanos (ODECA), como un sistema institucional regional, también se mostraron a favor del Parlamento Centroamericano. Otro de los aspectos analizados fue la necesidad de mejorar, modernizar y ampliar los servicios de transportes existentes en Centroamérica, con el fin de incrementar el intercambio intraregional; así como la creación de la Comisión Regional de Asuntos Sociales como parte de las cumbres de presidentes, se señaló la necesidad de establecer los parámetros para la negociación arancelaria, en donde se da la lista de los productos que tendrán un trato especial. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración