Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Declaración política conjunta de la Conferencia Ministerial de Managua sobre el diálogo político y la cooperación económica entre la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, los países de Centroamérica y Panamá, y Colombia, México y Venezuela como países cooperantes, Managua, Nicaragua, 19 de marzo de 1991

Descripción: páginas 91-98Tema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Se presenta un documento que fue el resultado de la séptima conferencia ministerial entre la Comunidad Europea y los países centroamericanos además de Colombia, México y Venezuela. Entre los puntos analizados estuvieron la evolución que han tenido los acuerdos de paz, los cuales fueron catalogados como positivos ya que se han realizado progresos importantes en busca de la paz, la democratización, la reducción de armamentos y de efectivos militares y, en algunos Estados se han dado pasos importantes en el diálogo y la reconciliación. Un aspecto importante es que los ministros de la Comunidad Europea han reiterado la importancia de incrementar la cooperación económica con el fin de fortalecer la integración económica de la región y apoyar el desarrollo económico y su progreso social en aras de una mayor estabilidad política, por otra parte; los ministros han recordado que la aplicación integral de los acuerdos del proceso de Esquipulas es la mejor opción para lograr una solución duradera a los problemas centroamericanos. Con respecto a la situación salvadoreña los ministros se mostraron satisfechos por la continuación de las conversaciones en Ginebra y luego sus reuniones en Costa Rica, México y Venezuela, también mostraron su satisfacción por lo hasta ahora realizado en favor de la resistencia nicaragüense en su desmovilización en forma pacífica, ven como positivos los progresos de Guatemala entre el gobierno y la guerrilla. A su vez, destacaron la importancia de lograr un verdadero respeto de los derechos humanos y apoyan totalmente la labor de las observadores de la ONU que luchan por alcanzar dicho objetivo, pero a su vez, se mostraron preocupados por la grave situación socioeconómica de la región y que la deuda hipoteca el desarrollo económico, político y social, por último, reiteraron su apoyo a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (34) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23029

Colección Centroamérica

Se presenta un documento que fue el resultado de la séptima conferencia ministerial entre la Comunidad Europea y los países centroamericanos además de Colombia, México y Venezuela. Entre los puntos analizados estuvieron la evolución que han tenido los acuerdos de paz, los cuales fueron catalogados como positivos ya que se han realizado progresos importantes en busca de la paz, la democratización, la reducción de armamentos y de efectivos militares y, en algunos Estados se han dado pasos importantes en el diálogo y la reconciliación. Un aspecto importante es que los ministros de la Comunidad Europea han reiterado la importancia de incrementar la cooperación económica con el fin de fortalecer la integración económica de la región y apoyar el desarrollo económico y su progreso social en aras de una mayor estabilidad política, por otra parte; los ministros han recordado que la aplicación integral de los acuerdos del proceso de Esquipulas es la mejor opción para lograr una solución duradera a los problemas centroamericanos. Con respecto a la situación salvadoreña los ministros se mostraron satisfechos por la continuación de las conversaciones en Ginebra y luego sus reuniones en Costa Rica, México y Venezuela, también mostraron su satisfacción por lo hasta ahora realizado en favor de la resistencia nicaragüense en su desmovilización en forma pacífica, ven como positivos los progresos de Guatemala entre el gobierno y la guerrilla. A su vez, destacaron la importancia de lograr un verdadero respeto de los derechos humanos y apoyan totalmente la labor de las observadores de la ONU que luchan por alcanzar dicho objetivo, pero a su vez, se mostraron preocupados por la grave situación socioeconómica de la región y que la deuda hipoteca el desarrollo económico, político y social, por último, reiteraron su apoyo a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración