Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El tiempo del adiós... (la izquierda armada y el cambio social en El Salvador) / Rafael Guido Bejar

Por: Descripción: páginas 19-31Tema(s): En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: Empieza el autor del artículo señalando que en la actualidad se da un desencanto o melancolía de las fuerzas socialistas/comunistas, que se manifiesta en el alejamiento de los símbolos anteriores de su identidad: es el adiós al socialismo, al marxismo, al proletariado, a la utopía, a la ideología, a la guerra. Agrega que, hasta el momento, no se conocen modelos alternativos a esos que se desechan. Frente a esta incertidumbre, que es el único horizonte para la nueva forma de hacer política y el único contexto para pensar las nuevas concepciones de la política y las formas constitutivas de una cultura democrática, es importante evaluar (que es el objetivo de este trabajo) los cambios que se han producido en el comportamiento político de la izquierda armada salvadoreña y las opciones y modalidades de su nueva forma de hacer política, de su significación para el desarrollo socio-económico y político de El Salvador, sea que se integre (o reintegre) o no a la vida política institucional de la sociedad salvadoreña. El trabajo se divide en cuatro partes: 1) Adiós a la guerra; 2) Adiós a la ideología; Adiós al jacobinismo (los cambios en el comportamiento político del FSLN); 3) Adiós al socialismo; Adiós a la utopía (¿fin de la utopía socialista en El Salvador?); y, 4) Adiós al marxismo (¿divergencias al interior del FSLN?). Concluye que es difícil la situación de esta organización político-militar que mantiene sus objetivos sociales de transformación frente a un dinámico neoliberalismo privatizador, sostenido con gran determinación por la derecha en franca recomposición y fortaleza electoral; frente a la imagen del socialismo real fracasado, tantas veces mostrado como paradigma social y ante el cual hoy asume una postura crítica y diferenciadora. MB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (38) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21565

Empieza el autor del artículo señalando que en la actualidad se da un desencanto o melancolía de las fuerzas socialistas/comunistas, que se manifiesta en el alejamiento de los símbolos anteriores de su identidad: es el adiós al socialismo, al marxismo, al proletariado, a la utopía, a la ideología, a la guerra. Agrega que, hasta el momento, no se conocen modelos alternativos a esos que se desechan. Frente a esta incertidumbre, que es el único horizonte para la nueva forma de hacer política y el único contexto para pensar las nuevas concepciones de la política y las formas constitutivas de una cultura democrática, es importante evaluar (que es el objetivo de este trabajo) los cambios que se han producido en el comportamiento político de la izquierda armada salvadoreña y las opciones y modalidades de su nueva forma de hacer política, de su significación para el desarrollo socio-económico y político de El Salvador, sea que se integre (o reintegre) o no a la vida política institucional de la sociedad salvadoreña. El trabajo se divide en cuatro partes: 1) Adiós a la guerra; 2) Adiós a la ideología; Adiós al jacobinismo (los cambios en el comportamiento político del FSLN); 3) Adiós al socialismo; Adiós a la utopía (¿fin de la utopía socialista en El Salvador?); y, 4) Adiós al marxismo (¿divergencias al interior del FSLN?). Concluye que es difícil la situación de esta organización político-militar que mantiene sus objetivos sociales de transformación frente a un dinámico neoliberalismo privatizador, sostenido con gran determinación por la derecha en franca recomposición y fortaleza electoral; frente a la imagen del socialismo real fracasado, tantas veces mostrado como paradigma social y ante el cual hoy asume una postura crítica y diferenciadora. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración