Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El riesgo de incumplimiento de pago de los títulos valor transados en la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica / Johnny Alvarado Vargas, Luis Carlos Peralta Ballester

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: 15 páginasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Documentos de trabajoResumen: Se trata de realizar una cuantificación del riesgo que puede tener cada título valor que se transa en la Bolsa Nacional de Valores de manera que mediante dicho indicador el inversionista pueda tener un mayor conocimiento sobre el riesgo que tiene cada título, con ello; se pretende que se mejoren las decisiones que se realizan en materia de inversiones. Se analizan variantes como la tasa de inflación y se señala que conforme varía la tasa de inflación varía la inflación esperada, la tasa de devaluación y, la recuperación de intereses. Se aclara que el no conocer, por parte del inversionista, cómo se manejan las cosas en la Bolsa de Valores, provoca incertidumbre, de allí lo importante de la información, entre más conozca el inversionista mayor serán sus posibilidades de una mejor inversión. Posteriormente se ahonda en modelos para tener una mayor sensibilidad del rendimiento de un título ante variaciones porcentuales en el rendimiento del mercado. Se utiliza el modelo de asignación de precios al activo y del capital, el cual se establece a partir de regresiones lineales entre el rendimiento promedio del mercado y el rendimiento de un título cualquiera, un coeficiente beta permite medir la sensibilidad del título ante variaciones porcentuales en el mercado. Seguidamente se realiza una comprobación empírica del modelo en la Bolsa Nacional de Valores, para lo que se empleó el paquete estadístico TPSS y se analizaron las transacciones de los primeros tres meses de 1991 y los títulos transados a 1.3 y 5 meses en el Banco Anglo Costarricense, el Banco Interfín y Corporación MATRA. Los resultados señalaron que cuando el inversionista tiene una gran confianza sobre el futuro desempeño de una empresa emisora de títulos valor el coeficiente beta es cero o muy aproximado a cero, se concluyó que el coeficiente beta es un buen indicador de las expectativas que tiene el inversionista. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0381 (156) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 3256

Colección Centroamérica

Se trata de realizar una cuantificación del riesgo que puede tener cada título valor que se transa en la Bolsa Nacional de Valores de manera que mediante dicho indicador el inversionista pueda tener un mayor conocimiento sobre el riesgo que tiene cada título, con ello; se pretende que se mejoren las decisiones que se realizan en materia de inversiones. Se analizan variantes como la tasa de inflación y se señala que conforme varía la tasa de inflación varía la inflación esperada, la tasa de devaluación y, la recuperación de intereses. Se aclara que el no conocer, por parte del inversionista, cómo se manejan las cosas en la Bolsa de Valores, provoca incertidumbre, de allí lo importante de la información, entre más conozca el inversionista mayor serán sus posibilidades de una mejor inversión. Posteriormente se ahonda en modelos para tener una mayor sensibilidad del rendimiento de un título ante variaciones porcentuales en el rendimiento del mercado. Se utiliza el modelo de asignación de precios al activo y del capital, el cual se establece a partir de regresiones lineales entre el rendimiento promedio del mercado y el rendimiento de un título cualquiera, un coeficiente beta permite medir la sensibilidad del título ante variaciones porcentuales en el mercado. Seguidamente se realiza una comprobación empírica del modelo en la Bolsa Nacional de Valores, para lo que se empleó el paquete estadístico TPSS y se analizaron las transacciones de los primeros tres meses de 1991 y los títulos transados a 1.3 y 5 meses en el Banco Anglo Costarricense, el Banco Interfín y Corporación MATRA. Los resultados señalaron que cuando el inversionista tiene una gran confianza sobre el futuro desempeño de una empresa emisora de títulos valor el coeficiente beta es cero o muy aproximado a cero, se concluyó que el coeficiente beta es un buen indicador de las expectativas que tiene el inversionista. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración