Militares más allá del año 2.000 / Jesús Q. Alemancia,
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0441 7 (38) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MFN: 2938 |
Se ahonda en el sentimiento anti-militarista que existe en Panamá. Se indica que existen diferentes tipos o sentimientos anti-militaristas. El de la ADOC, por ejemplo, busca separar a los militares de los centros de decisión política y del control de las finanzas públicas. Mientras que el anti-militarismo del resto de la población se expresa en el repudio a la corrupción y los males políticos del régimen, asumiendo en forma equivocada que el retiro de los militares se transformaría posteriormente en mayor bienestar para la población. La ADOC se aprovechó de sus amigos del Norte para manipular los deseos de la población y demostró lo que se puede hacer con una buena propaganda en los momentos decisivos. Cuando fueron derrotadas las fuerzas armadas panameñas, gracias a la invasión de Estados Unidos, se inició la revisión de la Constitución, con el objetivo de que ningún militar volviera a la escena política; es así como se elimina de la Constitución el concepto de "defensa nacional", pero no se dice absolutamente nada del Comando Sur que realiza maniobras a lo largo y ancho del territorio panameño, o sea, se ignora la presencia militar estadounidense, con lo cual se mantiene una doble percepción sobre el concepto de militarismo; la presencia del Comando Sur más allá del año 2000 significa una doble moral, ya que con Noriega se comprobó que los militares panameños eran malos, mientras que los militares norteamericanos, al contrario, muy buenos. Se indica que los intereses de Estados Unidos en Panamá son los de mantener dos o tres bases militares después del año 2000. Por su parte, los que se oponen a las reformas arguyen que lo que se busca es que Panamá acepte de forma voluntaria la neutralización y renuncie a su potestad de Estado soberano. OB/ALJ
No hay comentarios en este titulo.