Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio / Michael Hardt; Antonio Negri, Juan Antonio Bravo

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Argentina : DEBATE 2004Descripción: 461 páginasISBN:
  • 987-1117-10-8
ISSN:
  • [Pendiente]
Tema(s): Resumen: Se analiza la democracia como proyecto político globalizado, desde la perspectiva de “proyecto de la multitud”, en contraste con el estado endémico actual de guerra mundial. Se analiza como premisa central que el avance democrático globalizado se encuentra pausado por la era de la globalización armada. En el análisis, se centran en el rol de la multitud, como contraposición al control político y militar, visto como colectivo plural, diverso, que se encuentra sumergido en la indiferenciación, y su desafío medular: que una multiplicidad social consiga comunicarse y enfocarse en intereses comunes, conservando sus diferencias internas. Además, se analizan los efectos de la multitud en la democracia globalizada: reivindicaciones extendidas de las resistencias contra el orden global. Como resultado del análisis, se evidencia que la movilización de las multitudes, son poderosas fuerzas de transformación democrática, en las que se manifiesta la necesidad de que las instituciones democráticas, deben coincidir con las redes de comunicación y colaboración de la vida social.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.07 H266m (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 06864

Se analiza la democracia como proyecto político globalizado, desde la perspectiva de “proyecto de la multitud”, en contraste con el estado endémico actual de guerra mundial. Se analiza como premisa central que el avance democrático globalizado se encuentra pausado por la era de la globalización armada. En el análisis, se centran en el rol de la multitud, como contraposición al control político y militar, visto como colectivo plural, diverso, que se encuentra sumergido en la indiferenciación, y su desafío medular: que una multiplicidad social consiga comunicarse y enfocarse en intereses comunes, conservando sus diferencias internas. Además, se analizan los efectos de la multitud en la democracia globalizada: reivindicaciones extendidas de las resistencias contra el orden global. Como resultado del análisis, se evidencia que la movilización de las multitudes, son poderosas fuerzas de transformación democrática, en las que se manifiesta la necesidad de que las instituciones democráticas, deben coincidir con las redes de comunicación y colaboración de la vida social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración