Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El proceso de investigación social: una propuesta de enfoque integral desde la perspectiva epistemológica de la construcción del objeto/ Armando Campos S.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica: IIS, 1994Descripción: 260 páginasTema(s): En: Instituto de Investigaciones Sociales (UCR) Serie Informes Finales de InvestigaciónResumen: En la primera parte analiza la construcción de objetos cognoscitivos, desde la perspectiva epistemológica, la relación cognoscitiva y el papel que juega el investigador, así como el proceso de construcción cognoscitiva, especialmente en el aspecto de los fundamentos y las decisiones. Seguidamente pasa a la epistemología de las ciencias sociales; allí ahonda en las distintas corrientes y pensadores desde Descartes hasta Nietzche, Wittgenstein, Faucault, entre otros. Luego pasa a las raíces histórico ideológicas de dos grandes corrientes como lo son el marxismo y el positivismo. Posteriormente se analiza el neopositivismo, tomando como sus representantes a Poper y a Lakatos, para desembocar más tarde en un enfoque no positivista en la nueva filosofía de la ciencia; allí se habla de pensadores como Paul Feyerabend y Thomas Kuhn. Se intenta ver y analizar las diferentes corrientes investigativas que han predominado en las ciencias sociales a través del tiempo; por ello es normal que se analicen corrientes como la estructural, el racionalismo de Gastón Bachelard, las distintas posibilidades para el marxismo, Gramsci y la teoría crítica, entre otras. Luego se ahonda en las concepciones de objetividad y subjetividad así como el concepto de intersubjetividad, la lógica y el método científico, lo cuantitativo y lo cualitativo. Por otra parte se investigan las dificultades que existen para enlazar los niveles epistemológico y sustantivo en el discurso teórico, la relación existente entre teoría e investigación. Finalmente se menciona el lenguaje utilizado en los proyectos de investigación; allí se mencionan los pasos que se deben seguir para realizar una investigación seria en el campo de las ciencias sociales. OB/ALJ
Tipo de ítem: Literatura Gris Lista(s) en las que aparece este ítem: PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR | Investigadores-IIS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1228 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23156

Colección Centroamérica

En la primera parte analiza la construcción de objetos cognoscitivos, desde la perspectiva epistemológica, la relación cognoscitiva y el papel que juega el investigador, así como el proceso de construcción cognoscitiva, especialmente en el aspecto de los fundamentos y las decisiones. Seguidamente pasa a la epistemología de las ciencias sociales; allí ahonda en las distintas corrientes y pensadores desde Descartes hasta Nietzche, Wittgenstein, Faucault, entre otros. Luego pasa a las raíces histórico ideológicas de dos grandes corrientes como lo son el marxismo y el positivismo. Posteriormente se analiza el neopositivismo, tomando como sus representantes a Poper y a Lakatos, para desembocar más tarde en un enfoque no positivista en la nueva filosofía de la ciencia; allí se habla de pensadores como Paul Feyerabend y Thomas Kuhn. Se intenta ver y analizar las diferentes corrientes investigativas que han predominado en las ciencias sociales a través del tiempo; por ello es normal que se analicen corrientes como la estructural, el racionalismo de Gastón Bachelard, las distintas posibilidades para el marxismo, Gramsci y la teoría crítica, entre otras. Luego se ahonda en las concepciones de objetividad y subjetividad así como el concepto de intersubjetividad, la lógica y el método científico, lo cuantitativo y lo cualitativo. Por otra parte se investigan las dificultades que existen para enlazar los niveles epistemológico y sustantivo en el discurso teórico, la relación existente entre teoría e investigación. Finalmente se menciona el lenguaje utilizado en los proyectos de investigación; allí se mencionan los pasos que se deben seguir para realizar una investigación seria en el campo de las ciencias sociales. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración