Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cuando la feminidad se trastoca en el espejo de la maternidad: avance/ Carmen Caamaño Morúa, Ana Constanza Rangel

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales, mayo 1995Descripción: sin enumerar páginasOtro título:
  • Proyecto: Cuando la feminidad se trastoca en el espejo de la maternidad: un análisis casuístico de las madres penalizadas por cometer infanticidio
Tema(s): En: Instituto de Investigaciones Sociales (UCR) Serie Informes Finales de InvestigaciónResumen: El trabajo es parte de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad de Costa Rica, realizada durante los años de 1993-1995. Se analizan 37 expedientes judiciales de los casos de mujeres denuciadas y sentenciadas por haber dado muerte a sus propios hijos; cinco expedientes de mujeres que estaban en la cárcel por ese delito en el año 1993-1994 y a quienes también se entrevistó; además, cuatro expedientes de casos investigados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y dos expedientes del Hospital Nacional Psiquiátrico. También se hizo entrevistas a funcionarios de la cárcel El Buen Pastor, a agentes de la sección de homicidios del OIJ y a funcionarios del Hospital Nacional Psiquiátrico. Finalmente, se hizo un análisis de contenido de setenta y seis noticias de cuatro medios de información escrita correspondientes a 13 casos de infanticidio reportados entre setiembre de 1984 y noviembre de 1992. La investigación se ha concentrado en las formas en que la sociedad se representa esta transgresión a valores sociales considerados fundamentales en nuestra cultura. Las autoras se basan en el análisis de los discursos presentes en las diferentes instancias por las que tiene que atravesar una mujer cuando se le ha acusado de cometer infanticidio. Por ello se efectúa un recorrido por el proceso de investigación judicial, la presentación del hecho que hace la prensa escrita, el juicio y la sentencia y la institucionalización. HB/HMBQ
Tipo de ítem: Literatura Gris Lista(s) en las que aparece este ítem: PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR | Investigadores-IIS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1228 (725-93-268) 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08382

Documentos relacionados: libro Colección Instituto de Investigaciones Sociales, clasificación 02.04.02 H632c

El trabajo es parte de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad de Costa Rica, realizada durante los años de 1993-1995. Se analizan 37 expedientes judiciales de los casos de mujeres denuciadas y sentenciadas por haber dado muerte a sus propios hijos; cinco expedientes de mujeres que estaban en la cárcel por ese delito en el año 1993-1994 y a quienes también se entrevistó; además, cuatro expedientes de casos investigados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y dos expedientes del Hospital Nacional Psiquiátrico. También se hizo entrevistas a funcionarios de la cárcel El Buen Pastor, a agentes de la sección de homicidios del OIJ y a funcionarios del Hospital Nacional Psiquiátrico. Finalmente, se hizo un análisis de contenido de setenta y seis noticias de cuatro medios de información escrita correspondientes a 13 casos de infanticidio reportados entre setiembre de 1984 y noviembre de 1992. La investigación se ha concentrado en las formas en que la sociedad se representa esta transgresión a valores sociales considerados fundamentales en nuestra cultura. Las autoras se basan en el análisis de los discursos presentes en las diferentes instancias por las que tiene que atravesar una mujer cuando se le ha acusado de cometer infanticidio. Por ello se efectúa un recorrido por el proceso de investigación judicial, la presentación del hecho que hace la prensa escrita, el juicio y la sentencia y la institucionalización. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración