Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Democracia y dominación en Costa Rica / José Luis Vega Carballo

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: 44 páginasTema(s): En: Universidad de Costa Rica. Avances de InvestigaciónResumen: Este trabajo es, según el autor, una primera reflexión que persigue señalar algunas tendencias o constantes en la evolución de Costa Rica y del estado nacional costarricense, las que permiten explicar y entender por qué en la actualidad el país presenta, ante la vista de muchos observadores de la escena política latinoamericana, una sobresaliente y hasta ejemplar excepción. Para estudiar tal excepcionalidad toma como campo de observación y análisis la historia costarricense desde el período colonial. En el trabajo se trata de plantear algunas tesis. Las constantes o tendencias a las que se hace referencia son las siguientes: a-. el igualitarismo básico; b-. la institucionalidad estatal; c-. la dominación indirecta; y, d-. la dominación abstracta. Vega C. considera que, más que factores 'causales' en el sentido estricto del término, se trata de constantes histórico-sociales que han operado lentamente en el transcurso de la evolución, favoreciendo doblemente tanto el retroceso de los métodos coactivos en la dominación social como la formación temprana de un estado nacional de tipo democrático-liberal, en un proceso sostenido por la reproducción ampliada de los capitales agrarios sujetos a un patrón de acumulación que no rompió los marcos de la pequeña y mediana propiedad del Valle Central. EBZ/mb
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0053 (39) 1981 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23729

Este trabajo es, según el autor, una primera reflexión que persigue señalar algunas tendencias o constantes en la evolución de Costa Rica y del estado nacional costarricense, las que permiten explicar y entender por qué en la actualidad el país presenta, ante la vista de muchos observadores de la escena política latinoamericana, una sobresaliente y hasta ejemplar excepción. Para estudiar tal excepcionalidad toma como campo de observación y análisis la historia costarricense desde el período colonial. En el trabajo se trata de plantear algunas tesis. Las constantes o tendencias a las que se hace referencia son las siguientes: a-. el igualitarismo básico; b-. la institucionalidad estatal; c-. la dominación indirecta; y, d-. la dominación abstracta. Vega C. considera que, más que factores 'causales' en el sentido estricto del término, se trata de constantes histórico-sociales que han operado lentamente en el transcurso de la evolución, favoreciendo doblemente tanto el retroceso de los métodos coactivos en la dominación social como la formación temprana de un estado nacional de tipo democrático-liberal, en un proceso sostenido por la reproducción ampliada de los capitales agrarios sujetos a un patrón de acumulación que no rompió los marcos de la pequeña y mediana propiedad del Valle Central. EBZ/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración