Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Elecciones, participación y cultura política: cambio y continuidades / José Alvaro Moisés

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 61-109Tema(s): En: Centro de Investigaciones Sociológicas (España) REISResumen: Este artículo discute las relaciones entre la participación electoral y los cambios que se producen en la cultura política y el electorado y hace una interpretación alternativa a las hechas por otros autores para los resultados de las elecciones presidenciales de 1989. La hipótesis de Moisés es que el rechazo de las supervivencias arcaicas de la tradición política brasileña, que conlleva rasgos visibles de una actitud moralizante de los electores frente a los estilos anti-republicanos de los partidos, así como ante la gestión considerada insuficiente de las instituciones representativas, constituye una base indispensable para la consolidación de una concepción pública de la vida política del país; o sea: para la emergencia de una cultura política democrática y republicana. Aparte de la sección de las consideraciones generales, el estudio comprende tres partes: i-. resultados electorales, bases socioeconómicas del voto y participación política; ii-. voto de protesta y sistema partidista; y, iii-. consideraciones finales, entre las que apunta que las transformaciones actualmente en curso en la cultura política de los brasileños tienden a tomar a la democracia como una idea normativa, como algo valorado en sí mismo. Además, señala que, junto a la crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, la polarización política que se dio en la segunda ronda de las elecciones presidenciales indica que la reorganización de identidades provocada, en gran parte, por la dinámica de la transición política todavía está en curso, siendo difícil prever cuando concluirá. EB/mb
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0893 (50) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 3506

Este artículo discute las relaciones entre la participación electoral y los cambios que se producen en la cultura política y el electorado y hace una interpretación alternativa a las hechas por otros autores para los resultados de las elecciones presidenciales de 1989. La hipótesis de Moisés es que el rechazo de las supervivencias arcaicas de la tradición política brasileña, que conlleva rasgos visibles de una actitud moralizante de los electores frente a los estilos anti-republicanos de los partidos, así como ante la gestión considerada insuficiente de las instituciones representativas, constituye una base indispensable para la consolidación de una concepción pública de la vida política del país; o sea: para la emergencia de una cultura política democrática y republicana. Aparte de la sección de las consideraciones generales, el estudio comprende tres partes: i-. resultados electorales, bases socioeconómicas del voto y participación política; ii-. voto de protesta y sistema partidista; y, iii-. consideraciones finales, entre las que apunta que las transformaciones actualmente en curso en la cultura política de los brasileños tienden a tomar a la democracia como una idea normativa, como algo valorado en sí mismo. Además, señala que, junto a la crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, la polarización política que se dio en la segunda ronda de las elecciones presidenciales indica que la reorganización de identidades provocada, en gran parte, por la dinámica de la transición política todavía está en curso, siendo difícil prever cuando concluirá. EB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración