Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The rise of the network society / Manuel Castells

Por: Detalles de publicación: Massachusetts : Blackwell, Descripción: Volumen 1ISBN:
  • 1-55786-617-1
Tema(s): Resumen: Se describen las dinámicas económicas y sociales de la nueva era de la información. El texto se basa en investigaciones hechas en Estados Unidos, Asia, América Latina y Europa, y pretende formular una teoría sistemática de la sociedad de la información, la cual aborda los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo. Se examinan los procesos de globalización que han marginalizado a países y pueblos enteros, excluidos de las redes informativas. Se investiga la cultura, instituciones y organizaciones de la lógica de redes y la transformación concomitante del trabajo y el empleo. Se plantea que la producción de las economías avanzadas se concentra en un sector educado de la población entre los 25 y 40 años de edad. Se plantea que el efecto de esta tendencia es la extrema flexibilización del trabajo y la individualización, lo que conlleva a una estructura social muy segmentada y descentralizada.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 05.03.04 C358r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07216

Colección Cambio Social donada por Paul Almeida. En la colección también en español volúmenes 1, 2 y 3

Se describen las dinámicas económicas y sociales de la nueva era de la información. El texto se basa en investigaciones hechas en Estados Unidos, Asia, América Latina y Europa, y pretende formular una teoría sistemática de la sociedad de la información, la cual aborda los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo. Se examinan los procesos de globalización que han marginalizado a países y pueblos enteros, excluidos de las redes informativas. Se investiga la cultura, instituciones y organizaciones de la lógica de redes y la transformación concomitante del trabajo y el empleo. Se plantea que la producción de las economías avanzadas se concentra en un sector educado de la población entre los 25 y 40 años de edad. Se plantea que el efecto de esta tendencia es la extrema flexibilización del trabajo y la individualización, lo que conlleva a una estructura social muy segmentada y descentralizada.

EFU/MARZO2011

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración