Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Guía de entrevista: respuestas Olga Marta Mena Pacheco

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 401-404Tema(s): En: Costa Rica. Ideario CostarricenseResumen: En su respuesta para el Ideario Costarricense, la sra. Mena se refiere a las siguientes cuestiones: i-. problemas sociales fundamentales y enfoque integral para enfrentarlos ii-. concepción de la política social: reorientación de la misma iii-. caracterización de la política social de Costa Rica: los programas de ajuste estructural, los desequilibrios regionales y los programas de compensación social iv-. administración y gestión de la política social: instituciones responsables, la reforma del aparato estatal, el papel del Ministerio de Trabajo, la reforma de las instituciones de bienestar, el papel de las organizaciones comunales y de las organizaciones no gubernamentales en la solución de problemas sociales y, v-. perspectivas de la política social: según la autora, se requiere construir una política social que al integrarse plenamente al nuevo modelo económico (esquema de apertura externa y de mayor participación del mercado), tenga como propósito central la equidad y la búsqueda de una sociedad más activa y participativa que fortalezca la democracia. EBZ/mb
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 12216.00-104 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22321

En su respuesta para el Ideario Costarricense, la sra. Mena se refiere a las siguientes cuestiones: i-. problemas sociales fundamentales y enfoque integral para enfrentarlos ii-. concepción de la política social: reorientación de la misma iii-. caracterización de la política social de Costa Rica: los programas de ajuste estructural, los desequilibrios regionales y los programas de compensación social iv-. administración y gestión de la política social: instituciones responsables, la reforma del aparato estatal, el papel del Ministerio de Trabajo, la reforma de las instituciones de bienestar, el papel de las organizaciones comunales y de las organizaciones no gubernamentales en la solución de problemas sociales y, v-. perspectivas de la política social: según la autora, se requiere construir una política social que al integrarse plenamente al nuevo modelo económico (esquema de apertura externa y de mayor participación del mercado), tenga como propósito central la equidad y la búsqueda de una sociedad más activa y participativa que fortalezca la democracia. EBZ/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración