Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas agrarias y la caja de pandora / Hernán Mora Corrales

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 315-322Tema(s): En: Costa Rica. Ideario CostarricenseResumen: Según Mora C., la reflexión en torno al desarrollo agropecuario debe resaltar el nivel de complejidad que entrañan los fenómenos agrarios y buscar la elaboración de propuestas viables, sostenidas y solidarias, en un contexto de desarrollo en el que las posturas del individualismo feroz y del libre mercado se consolidan: el análisis de la práctica del desarrollo debe propiciar la construcción de vías alternas que conduzcan al desenvolvimiento humano convergente con la producción y la reproducción del medio. Para el expositor, al abordar la problemática agraria hay que hacer un esfuerzo para comprender la dinámica del sector agropecuario, los objetivos de la agricultura y de los mercados en que se compite, para así ubicar la pertinencia de los préstamos internacionales y los intereses que ellos entrañan. Tales problemas los desarrolla en las siguientes secciones: i-. características e importancia del sector agropecuario ii-. políticas del estado y sus efectos desiguales iii-. problemas del sector: agricultura moderna y agricultura campesina y, iv-. retos y perspectivas. Entre las conclusiones apunta que, al considerar los efectos de la apertura de los mercados, el país debería propiciar una política de protección fronteriza para evitar que ciertos productos del exterior lesionen más a los pequeños productores. EB/mb
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 12216.00-104 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22321

Según Mora C., la reflexión en torno al desarrollo agropecuario debe resaltar el nivel de complejidad que entrañan los fenómenos agrarios y buscar la elaboración de propuestas viables, sostenidas y solidarias, en un contexto de desarrollo en el que las posturas del individualismo feroz y del libre mercado se consolidan: el análisis de la práctica del desarrollo debe propiciar la construcción de vías alternas que conduzcan al desenvolvimiento humano convergente con la producción y la reproducción del medio. Para el expositor, al abordar la problemática agraria hay que hacer un esfuerzo para comprender la dinámica del sector agropecuario, los objetivos de la agricultura y de los mercados en que se compite, para así ubicar la pertinencia de los préstamos internacionales y los intereses que ellos entrañan. Tales problemas los desarrolla en las siguientes secciones: i-. características e importancia del sector agropecuario ii-. políticas del estado y sus efectos desiguales iii-. problemas del sector: agricultura moderna y agricultura campesina y, iv-. retos y perspectivas. Entre las conclusiones apunta que, al considerar los efectos de la apertura de los mercados, el país debería propiciar una política de protección fronteriza para evitar que ciertos productos del exterior lesionen más a los pequeños productores. EB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración