Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

The anthropology of globalization. A reader / Jonathan Xavier Inda, ed

Por: Colaborador(es): Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: s.l: Blackwell Publishing 2002Edición: 2Descripción: 481 p.; 1 volISBN:
  • 978-1-4051-3613-6
ISSN:
  • 978-1-4051-3613-6
Tema(s): Resumen: Las políticas de inmigración en Europa en las últimas tres décadas se han convertido cada vez en más restrictivas. Durante el decenio de 1990, el asilo político ha perdido gran parte de su legitimidad, ya que los nuevos criterios basados en las peticiones humanitarias se hicieron más comunes en las convocatorias en favor de la inmigración. Los solicitantes de asilo son cada vez más identificados como inmigrantes ilegales y, por tanto, candidatos a la expulsión, a menos que por razones humanitarias, se logren reunir los requisitos como víctimas que merecen simpatía. Esta sustitución de un derecho de asilo a una obligación en términos de caridad conduce a una reconsideración de Giorgio Agamben, la separación de la asistencia humanitaria y la política, lo que sugiere una humanitarización en lugar de políticas. El centro de Sangatte, a menudo referido como un campamento de tránsito, se convirtió en un símbolo de esta ambigüedad Europea y sirve aquí como un hilo de análisis que revelen las tensiones entre la represión y la compasión, así como la economía moral de biopolítica contemporánea
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Las políticas de inmigración en Europa en las últimas tres décadas se han convertido cada vez en más restrictivas. Durante el decenio de 1990, el asilo político ha perdido gran parte de su legitimidad, ya que los nuevos criterios basados en las peticiones humanitarias se hicieron más comunes en las convocatorias en favor de la inmigración. Los solicitantes de asilo son cada vez más identificados como inmigrantes ilegales y, por tanto, candidatos a la expulsión, a menos que por razones humanitarias, se logren reunir los requisitos como víctimas que merecen simpatía. Esta sustitución de un derecho de asilo a una obligación en términos de caridad conduce a una reconsideración de Giorgio Agamben, la separación de la asistencia humanitaria y la política, lo que sugiere una humanitarización en lugar de políticas. El centro de Sangatte, a menudo referido como un campamento de tránsito, se convirtió en un símbolo de esta ambigüedad Europea y sirve aquí como un hilo de análisis que revelen las tensiones entre la represión y la compasión, así como la economía moral de biopolítica contemporánea

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración