Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Women and social movements in Latin America: Power from below / Stephen Lynn

Por: Detalles de publicación: Texas : University of Texas Press Descripción: 332 páginasISBN:
  • 0-292-77716-7
Tema(s): Resumen: El libro recoge las experiencias de mujeres que han participado en acciones colectivas en cuatro países: Brasil, Chile, El Salvador y México, a partir del análisis de seis grupos activistas en luchas tan variadas como los derechos humanos, organizaciones rurales e industriales y movimientos políticos; y la compilación de los testimonios de siete mujeres activistas de tales grupos, con el fin de detectar las similitudes entre estos movimientos heterogéneos. La investigación se realizó de 1989 a 1995, y plantea que los mundos de las mujeres individuales se caracterizan por la unidad de la experiencia y no tiene sentido separar lo público-privado entre lo masculino-femenino. Además, se encontró que el activismo de las mujeres latinoamericanas incluye luchas por la sobrevivencia material básica de ellas y sus familias, aparte del desafío a la subordinación de género, entre otras conclusiones.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Colección Cambio Social donada por Paul Almeida

El libro recoge las experiencias de mujeres que han participado en acciones colectivas en cuatro países: Brasil, Chile, El Salvador y México, a partir del análisis de seis grupos activistas en luchas tan variadas como los derechos humanos, organizaciones rurales e industriales y movimientos políticos; y la compilación de los testimonios de siete mujeres activistas de tales grupos, con el fin de detectar las similitudes entre estos movimientos heterogéneos. La investigación se realizó de 1989 a 1995, y plantea que los mundos de las mujeres individuales se caracterizan por la unidad de la experiencia y no tiene sentido separar lo público-privado entre lo masculino-femenino. Además, se encontró que el activismo de las mujeres latinoamericanas incluye luchas por la sobrevivencia material básica de ellas y sus familias, aparte del desafío a la subordinación de género, entre otras conclusiones.

DISEMINAR072010/EFU/SETIEMBRE2010

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración