Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México / Raúl Benítez Zenteno

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: México D.F.: PROLAP Descripción: 595 pTema(s): Resumen: La década de 1980 ha significado para Centroamérica una agudización de sus problemas económicos, sociales y políticos la región se ha visto afectada por una serie de conflictos bélicos en diferentes países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Pero para la segunda mitad de la década, las cosas van a variar, se dan los acuerdos de paz de Equipulas II, luego una serie de cumbres presidenciales, a la vez que se inaugura la nueva etapa llamada la post-guerra fría se da un nuevo orden mundial, los acuerdos de libre comercio y la formación de grandes bloques económicos. Dentro de este marco se definen las posibilidades y las condiciones para la población juvenil, desde el punto de vista económico y laboral y de las presiones que lo atrapan en la violencia institucionalizada, el servicio militar obligatorio, la represión y la manipulación política de los medios de comunicación de masas. Se ahonda en las características de la crisis, las medidas del ajuste estructural y sus repercusiones económicas, sociales y políticas para la juventud en la década de 1990, tomando en consideración las interrelaciones entre población y desarrollo y las perspectivas de algunos lineamientos de políticas de población y desarrollo socioeconómico. OB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La década de 1980 ha significado para Centroamérica una agudización de sus problemas económicos, sociales y políticos la región se ha visto afectada por una serie de conflictos bélicos en diferentes países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Pero para la segunda mitad de la década, las cosas van a variar, se dan los acuerdos de paz de Equipulas II, luego una serie de cumbres presidenciales, a la vez que se inaugura la nueva etapa llamada la post-guerra fría se da un nuevo orden mundial, los acuerdos de libre comercio y la formación de grandes bloques económicos. Dentro de este marco se definen las posibilidades y las condiciones para la población juvenil, desde el punto de vista económico y laboral y de las presiones que lo atrapan en la violencia institucionalizada, el servicio militar obligatorio, la represión y la manipulación política de los medios de comunicación de masas. Se ahonda en las características de la crisis, las medidas del ajuste estructural y sus repercusiones económicas, sociales y políticas para la juventud en la década de 1990, tomando en consideración las interrelaciones entre población y desarrollo y las perspectivas de algunos lineamientos de políticas de población y desarrollo socioeconómico. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración