Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México / Raúl Benítez Zenteno

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: México D.F.: PROLAP Descripción: 595 pTema(s): Resumen: Se reflexiona sobre una serie de problemas relacionados estrechamente con las estrategias de formación de recursos humanos en población y, con base en la experiencia mexicana, se brinda una serie de elementos sobre el tema, estrategias para la formación de especialistas en políticas de población y para el desarrollo institucional de la investigación demográfica. Se intenta dar una perspectiva latinoamericana de la temática además se agrega que existe hasta cierto punto un grado de frustración, pues a pesar de las diferentes reuniones y conferencias, documentos y libros, éstos no han sido retomados para evaluar los cambios ocurridos que permitan conocer y dar respuesta a diversas interrogantes como definir: ¿cuál es la situación en la actualidad?, ¿cuáles son los logros, los problemas y limitaciones que se enfrentan?, ¿cuáles son las estrategias a seguir?. Se considera que la ausencia de una evaluación continua y de un análisis de las cambiantes condiciones llevan con frecuencia a plantear o reiterar los mismos argumentos, sin analizar el carácter histórico y coyuntural de los problemas y sus posibles alternativas de solución. OB/LOB
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se reflexiona sobre una serie de problemas relacionados estrechamente con las estrategias de formación de recursos humanos en población y, con base en la experiencia mexicana, se brinda una serie de elementos sobre el tema, estrategias para la formación de especialistas en políticas de población y para el desarrollo institucional de la investigación demográfica. Se intenta dar una perspectiva latinoamericana de la temática además se agrega que existe hasta cierto punto un grado de frustración, pues a pesar de las diferentes reuniones y conferencias, documentos y libros, éstos no han sido retomados para evaluar los cambios ocurridos que permitan conocer y dar respuesta a diversas interrogantes como definir: ¿cuál es la situación en la actualidad?, ¿cuáles son los logros, los problemas y limitaciones que se enfrentan?, ¿cuáles son las estrategias a seguir?. Se considera que la ausencia de una evaluación continua y de un análisis de las cambiantes condiciones llevan con frecuencia a plantear o reiterar los mismos argumentos, sin analizar el carácter histórico y coyuntural de los problemas y sus posibles alternativas de solución. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración