Estado, partidos políticos y democracia en Nicaragua /

Salazar P, Robinson

Estado, partidos políticos y democracia en Nicaragua / Proyecto Modalidades de los procesos de democratización en Centroamérica Robinson Salazar P. - Managua: CSUCA, 1988 - páginas 1-45

Se estudia el caso nicaragüense reflexionando sobre la unidad de Estado-Nación-voluntad política, con el fin de abordar la comprensión del fenómeno jurídico territorial. Luego se pasa a analizar el estatuto fundamental. Este se componía de aspectos generales, derechos y garantías , derogaciones, organización del Estado y sus poderes y disposición común, tribunales de justicia, fuerzas armadas, ley electoral, reforma y vigencia y las disposiciones transitorias. Se pasa luego a analizar la constitución nacional y la definición del poder, análisis del régimen constitucional, la sociedad política, Estado y partidos políticos, así como los espacios necesarios para el funcionamiento de la democracia, el espacio participativo de los partidos políticos, paralelismo parlamentario, y partidos políticos y democracia. Se presentan también una serie de cuadros e información sobre los partidos políticos. El autor considera que a partir del momento en que el sandinismo es parte del sistema político, este partido no cumple su rol de partido de masas, ya que responde al interés estatal, agrega que la crisis de partido ha estancado el proceso democrático, se hace necesario una relación más estrecha entre gobernantes y gobernadores así como una franca lucha por el poder en la alternabilidad del gobierno que se pueda realizar. OB/JM

[sin ISBN]

[sin ISBN]


ESTADO
PARTIDOS POLITICOS
CLASE DIRIGENTE
SISTEMAS POLITICOS
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PROYECTOS DE DESARROLLO
RECESION ECONOMICA
NECESIDADES DE VIVIENDA
SALUD
INFLACION
DESEMPLEO
EDUCACION
VOTACION
PARTIDOS POLITICOS

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración