Costa Rica: crisis y desafíos
Costa Rica: crisis y desafíos
- San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones
- 219 p.
Análisis de la crisis que se inicio a principios de la década de los ochenta y que ha repercutido en las condiciones de vida de los sectores populares, con el aumento en el desempleo y la disminución en los ingresos, así como el crecimiento de los precaristas, los que tienen una vida muy inestable y que se localizan, especialmente, en las zonas rurales donde hay mayor pobreza. A la crisis se suma la disminución del presupuesto gubernamental a los programas sociales, como en salud y educación e instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social. Se ha intentado llevar a cabo programas de estabilización económica junto con las instituciones internacionales (casos del FMI y el BIRF). La grave crisis del sector vivienda de años anteriores ha tratado de ser resuelta por la actual administración (Arias Sánchez), pero se han abandonado otros programas, como el de Asignaciones Familiares. En la ponencia también se hace referencia a la relación entre estado y clases populares. LOB/mb
9977-904-50-2
9977-904-50-2
RECESION ECONOMICA
ESTADO
PRECARISTAS
INGRESOS DE HOGARES
ESTABILIZACION ECONOMICA
CONDICIONES DE VIDA
SECTOR PUBLICO
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
FMI
ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES
Análisis de la crisis que se inicio a principios de la década de los ochenta y que ha repercutido en las condiciones de vida de los sectores populares, con el aumento en el desempleo y la disminución en los ingresos, así como el crecimiento de los precaristas, los que tienen una vida muy inestable y que se localizan, especialmente, en las zonas rurales donde hay mayor pobreza. A la crisis se suma la disminución del presupuesto gubernamental a los programas sociales, como en salud y educación e instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social. Se ha intentado llevar a cabo programas de estabilización económica junto con las instituciones internacionales (casos del FMI y el BIRF). La grave crisis del sector vivienda de años anteriores ha tratado de ser resuelta por la actual administración (Arias Sánchez), pero se han abandonado otros programas, como el de Asignaciones Familiares. En la ponencia también se hace referencia a la relación entre estado y clases populares. LOB/mb
9977-904-50-2
9977-904-50-2
RECESION ECONOMICA
ESTADO
PRECARISTAS
INGRESOS DE HOGARES
ESTABILIZACION ECONOMICA
CONDICIONES DE VIDA
SECTOR PUBLICO
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
FMI
ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES