Estudio sobre consumo de drogas y percepciones de riesgo en estudiantes universitarios con carné 1992; avance de investigación /
Bejarano Orozco, Julio
Estudio sobre consumo de drogas y percepciones de riesgo en estudiantes universitarios con carné 1992; avance de investigación / Julio Bejarano Orozco - San José: IAFA - 45 p **no definido** fonodiscos
El documento es el resultado del trabajo del proyecto sobre consumo de drogas y percepciones de riesgo, en los estudiantes con carné 92, de las cuatro universidades estatales, el cual presenta la información de los hallazgos efectuados durante 1993 y 1994, además, de que establece algunas relaciones, con respecto al primer año de estudio. El proyecto contempla consultas sucesivas a los estudiantes, durante un período de cinco años, con el ojetivo de evaluar las tendencias de consumo y las transformaciones en las percepciones de riesgo, como resultado de su avance dentro de la universidad, en general, y su carrera, en particular. La primera etapa de la investigación consistió en la aplicación de un instrumento de recolección de datos a más de dos terceras partes de los estudiantes matriculados en el curso lectivo de 1992, se presentó, a manera de informe de investigación, en el documento titulado EL FENOMENO DE LA FARMACODEPENDENCIA EN EL ESTUDIANTE DE PRIMER INGRESO EN LAS UNIVERSIDADES ESTATALES DE COSTA RICA: PERCEPCIONES DE RIESGO Y CONSUMO 1992. Además del análisis de resultados de la situación de consumo y percepciones de riesgos, correspondientes a 1992, en el citado documento se presentan algunas conclusiones obtenidas de diferentes investigaciones realizadas con estudiantes universitarios (principalmente de otras latitudes) y se ofrecen algunos elementos para la profundización en aspectos de orden conceptual, así como en materia de investigación. El objetivo del documento es brindar información que pueda ser empleada por las universidades para el diseño o la continuación del trabajo preventivo o para la profundización en áreas específicas, en cuyo caso podría servir de base para nuevos estudios dentro de cada centro de educación superior. HB/HMBQ
DROGAS DE USO INDEBIDO
ESTUDIANTES
UNIVERSIDADES
EDUCACION
ESTUDIANTES
SEXO
DROGAS DE USO INDEBIDO
Estudio sobre consumo de drogas y percepciones de riesgo en estudiantes universitarios con carné 1992; avance de investigación / Julio Bejarano Orozco - San José: IAFA - 45 p **no definido** fonodiscos
El documento es el resultado del trabajo del proyecto sobre consumo de drogas y percepciones de riesgo, en los estudiantes con carné 92, de las cuatro universidades estatales, el cual presenta la información de los hallazgos efectuados durante 1993 y 1994, además, de que establece algunas relaciones, con respecto al primer año de estudio. El proyecto contempla consultas sucesivas a los estudiantes, durante un período de cinco años, con el ojetivo de evaluar las tendencias de consumo y las transformaciones en las percepciones de riesgo, como resultado de su avance dentro de la universidad, en general, y su carrera, en particular. La primera etapa de la investigación consistió en la aplicación de un instrumento de recolección de datos a más de dos terceras partes de los estudiantes matriculados en el curso lectivo de 1992, se presentó, a manera de informe de investigación, en el documento titulado EL FENOMENO DE LA FARMACODEPENDENCIA EN EL ESTUDIANTE DE PRIMER INGRESO EN LAS UNIVERSIDADES ESTATALES DE COSTA RICA: PERCEPCIONES DE RIESGO Y CONSUMO 1992. Además del análisis de resultados de la situación de consumo y percepciones de riesgos, correspondientes a 1992, en el citado documento se presentan algunas conclusiones obtenidas de diferentes investigaciones realizadas con estudiantes universitarios (principalmente de otras latitudes) y se ofrecen algunos elementos para la profundización en aspectos de orden conceptual, así como en materia de investigación. El objetivo del documento es brindar información que pueda ser empleada por las universidades para el diseño o la continuación del trabajo preventivo o para la profundización en áreas específicas, en cuyo caso podría servir de base para nuevos estudios dentro de cada centro de educación superior. HB/HMBQ
DROGAS DE USO INDEBIDO
ESTUDIANTES
UNIVERSIDADES
EDUCACION
ESTUDIANTES
SEXO
DROGAS DE USO INDEBIDO